Un intenso cruce de posturas tuvo lugar en el programa Piers Morgan Uncensored, donde el célebre egiptólogo Zahi Hawass fue confrontado por los investigadores independientes Jimmy Corsetti y Dan Richards, quienes lo acusaron abiertamente de restringir el acceso a información clave sobre las pirámides de Egipto.

Zahi Hawass es acusado de ocultar la verdad sobre las pirámides en un acalorado debate

El debate giró en torno a tres puntos fundamentales: la forma en que fueron construidas estas monumentales estructuras, su posible conexión con mediciones geodésicas del planeta, y las misteriosas cavidades no exploradas detectadas hace casi una década en su interior.

Hawass defendió su trayectoria de más de medio siglo como excavador en la meseta de Guiza y reafirmó la narrativa oficial: las pirámides fueron construidas hace unos 4.500 años por unos 10.000 obreros egipcios especializados, y no por esclavos como suele pensarse. También sostuvo que ya se cuenta con «todas las evidencias» sobre su construcción, muchas de ellas documentadas en escenas del Imperio Antiguo y Medio. Sin embargo, sus interlocutores lo desafiaron con argumentos que apuntan a una precisión y escala difíciles de explicar con herramientas rudimentarias.

Corsetti, por ejemplo, puso en duda que bloques de 80 toneladas hayan sido elevados a más de 100 metros sin tecnología avanzada, y cuestionó la falta de documentación directa sobre el proceso constructivo. Richards —quien tiene experiencia en el campo de la construcción— fue más allá, señalando que la pirámide de Keops tiene una desviación de apenas dos centímetros en más de 230 metros, algo que «ni hoy sería posible sin láseres». A esto se sumó la discusión sobre un enigmático número: 43.200. Según ciertas teorías, multiplicar la altura o el perímetro de la Gran Pirámide por ese número arroja con sorprendente precisión el radio polar y la circunferencia de la Tierra. Aunque Hawass descartó tener conocimiento de dicha correlación, admitió que nunca había estudiado esa propuesta en profundidad.

Lo que pasó en lo de Joe Rogan

Uno de los momentos más incómodos del debate fue cuando Richards aludió a la polémica participación de Zahi Hawass en el programa de Joe Rogan, donde el egiptólogo pareció desconocer el término Zep Tepi, relacionado con el mito de la creación egipcia. Richards aprovechó para preguntarle nuevamente si conocía ese concepto, fundamental para quienes exploran una interpretación simbólica y cosmogónica de las pirámides.

Hawass respondió que enseña la cosmogonía egipcia, pero que jamás había escuchado ese término concreto, lo cual sorprendió a sus interlocutores, considerando su peso académico y su rol como exsecretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto. Richards insistió en que el Zep Tepi —el ’Primer Tiempo‘ en que, según la tradición, los dioses fundaron Egipto— es una clave interpretativa fundamental para quienes cuestionan el relato oficial sobre el origen y propósito de las pirámides.

Paradójicamente, esta fue la única mención en todo el debate a lo sucedido en el programa de Rogan. Nada se dijo, por ejemplo, sobre las presuntas estructuras subterráneas detectadas recientemente bajo Guiza por un equipo italiano mediante radar satelital, hallazgos que —de confirmarse— podrían reconfigurar por completo la comprensión arqueológica del sitio. La omisión no pasó desapercibida para muchos observadores.

Cámaras no exploradas dentro de la Gran Pirámide

Pero el momento más álgido llegó cuando se discutieron las cavidades detectadas por el proyecto internacional Scan Pyramids, iniciado en 2016. Utilizando escaneo por muones y otras tecnologías no invasivas, el equipo descubrió espacios vacíos detrás de accesos principales y sobre la Gran Galería. Nueve años después, Corsetti se preguntó por qué aún no se ha perforado una pequeña abertura para explorar esos vacíos con una cámara. «Lo podríamos hacer este fin de semana», lanzó, ante lo cual Hawass insistió en que no se puede «simplemente perforar una maravilla del mundo», y que los estudios técnicos para decidir cómo ingresar están en curso y concluirán «antes de fin de año».

Presuntas cámaras detectadas por el Proyecto Scan Pyramids.

La presión aumentó cuando los investigadores sugirieron que tal demora podría responder a un intento deliberado de evitar hallazgos que contradigan la historia oficial. El egiptólogo rechazó esas acusaciones: «No estamos ocultando nada. Si descubriéramos que las pirámides tienen 15.000 años, lo anunciaríamos». Sin embargo, sus evasivas ante preguntas puntuales —como si ya se había ingresado en secreto a las cavidades— generaron una sensación de opacidad que no pasó desapercibida.

Aunque hacia el final del programa Hawass se mostró cordial e incluso ofreció una visita guiada a sus críticos, el debate evidenció una grieta cada vez más visible entre la arqueología institucional y quienes promueven visiones alternativas del pasado. Mientras las preguntas fundamentales sobre las pirámides siguen sin respuesta, la desconfianza crece, alimentada por una historia que, al parecer, aún guarda secretos bajo piedra.

Por MysteryPlanet.com.ar.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario