La tumba, que data de finales del siglo VII a.C., corresponde a la fase final del periodo orientalizante de la civilización etrusca y ofrece una ventana única al mundo funerario de esta antigua cultura.

Descubren en Italia una tumba etrusca intacta de más de 2.600 años

Crédito: Soprintendenza Archeologia, Belle Arti e Paesaggio per la provincia di Viterbo e l'Etruria meridionale.

Un equipo de investigadores ha descubierto una tumba etrusca intacta en la necrópolis de Caiolo, ubicada en el área arqueológica de San Giuliano, en Barbarano Romano (provincia de Viterbo, región de Tuscia, Italia).

Al levantar la losa que sellaba la cámara sepulcral, los arqueólogos encontraron una rica colección de objetos ceremoniales: vasijas finas pintadas en estilo etrusco-geométrico, un bacín y ornamentos de bronce aún en su lugar original, sobre el lecho funerario izquierdo. Estos elementos sugieren un complejo ritual llevado a cabo antes del cierre definitivo de la tumba.

Crédito: Soprintendenza Archeologia, Belle Arti e Paesaggio per la provincia di Viterbo e l'Etruria meridionale.

Actualmente, los expertos se encuentran en la fase de documentación previa a la excavación completa. La doctora Barbara Barbaro, funcionaria de la Superintendencia Arqueológica, destacó la importancia de este descubrimiento: «Es rarísimo encontrar una tumba inviolada. Este contexto intacto no solo es crucial para su conservación, sino que nos permite reconstruir aspectos esenciales de la vida etrusca a través de sus rituales de muerte».

El hallazgo forma parte de un proyecto más amplio de excavación autorizado por el Ministerio de Cultura italiano y liderado por la Universidad Baylor de Texas bajo la dirección de Davide Zori. La iniciativa cuenta con la colaboración activa del Ayuntamiento de Barbarano Romano, el Parque Regional Marturanum y las fuerzas del orden, en una alianza ejemplar entre instituciones.

Crédito: Soprintendenza Archeologia, Belle Arti e Paesaggio per la provincia di Viterbo e l'Etruria meridionale.

La necrópolis de Caiolo, que toma su nombre del monte donde se extiende, es uno de los complejos funerarios etruscos más ricos y variados. Además de la reciente tumba hallada, el sitio incluye estructuras notables como la monumental Tumba de la Reina —de 10 metros de altura y 14 de ancho, con entradas dobles y puertas dorias simuladas—, la Tumba del Cervo, un conjunto de quince tumbas con pórticos, la Tumba de los Lechos, destinada a dos adultos y dos niños, y la Tumba de la Cuccumella.

La doctora Barbaro también recordó otros trabajos recientes en la zona, como el cierre de excavaciones en marzo de 2024 en la llamada Tumba de la Salamandra, de la que se recuperó un escarabeo de cornalina roja con la figura grabada de un guerrero a caballo, datado en el siglo IV a.C.

Crédito: Soprintendenza Archeologia, Belle Arti e Paesaggio per la provincia di Viterbo e l'Etruria meridionale.

«Encontrar una tumba de este tipo es un evento colectivo cargado de emoción», añadió la funcionaria. «Es como abrir una puerta hacia nuestros ancestros. El silencio, el respeto, la conmoción… y la felicidad de haber salvado un patrimonio que podrá contarnos una historia hermosa, accesible a todos, y no terminar en manos del tráfico ilegal».

Este hallazgo refuerza el valor del trabajo conjunto y continuo entre arqueólogos, autoridades locales y universidades en la protección de un legado invaluable, y resalta la riqueza histórica que aún guarda el subsuelo de la antigua Tuscia.

Fuente: Finestre sull'Arte. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario