Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
El CEO de OpenAI, Sam Altman, volvió a encender el debate sobre el futuro de la inteligencia artificial y la exploración espacial con un provocador mensaje en su cuenta de X.
«Creo que deberíamos dejar de discutir sobre en qué año llegará la inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés) y empezar a discutir sobre en qué año despegará la primera nave espacial autorreplicante», escribió en su característico estilo críptico.
Con esta afirmación, Altman propone un cambio de enfoque: pasar de especulaciones sobre la llegada de la AGI a imaginar el momento en que una nave espacial capaz de autorreplicarse —también conocida como sonda de von Neumann— podría iniciar su viaje interestelar. Estas naves, hipotéticas hasta el momento, usarían recursos del espacio para replicarse a sí mismas y así expandirse por el cosmos, algo que actualmente está más cerca de la ciencia ficción que de la realidad.
Sin embargo, el comentario de Altman podría estar sugiriendo algo más profundo. Si propone que es momento de pensar en este tipo de desafíos, ¿implica que ya considera que hemos alcanzado o estamos muy cerca de alcanzar una inteligencia artificial lo suficientemente avanzada como para hacer posible el desarrollo de estas tecnologías?
i think we should stop arguing about what year AGI will arrive and start arguing about what year the first self-replicating spaceship will take off
— Sam Altman (@sama) May 23, 2025
Este tipo de sondas no son un concepto nuevo. El físico británico Zaza Osmanov ya había advertido sobre la posibilidad de que sondas extraterrestres impulsadas por inteligencia artificial estén explorando o incluso acercándose a la Tierra en busca de energía. En su estudio, Osmanov plantea que estas sondas podrían ser invisibles para nuestros sistemas de detección actuales debido a su pequeño tamaño y comportamiento autónomo, algo que las hace potencialmente indetectables.
Además, otros científicos, como Robert Zubrin, han defendido la viabilidad futura de las sondas autorreplicantes como la mejor herramienta para explorar la galaxia, ya que podrían construir copias de sí mismas usando materiales locales en planetas o asteroides. Esto, en teoría, permitiría una colonización exponencial del espacio sin intervención humana directa.
Por supuesto, las críticas no tardaron en surgir. Muchos consideran prematuro hablar de sondas autorreplicantes cuando ni siquiera hemos resuelto los retos éticos, técnicos y sociales que plantea el desarrollo de la propia AGI. Otros advierten sobre el peligro de tecnologías que podrían salirse de control, replicándose sin límites o alterando ecosistemas espaciales desconocidos.
El astrónomo real del Reino Unido, Lord Martin Rees, dice que los integrantes de las civilizaciones extraterrestres avanzadas probablemente no estén hechos de carne y hueso. Crédito: Noupload.
Lo que es evidente es que Altman busca impulsar una visión más ambiciosa del futuro tecnológico, promoviendo no solo el avance de la inteligencia artificial, sino también su aplicación en objetivos que hasta hace poco pertenecían al terreno de la ciencia ficción. Ya sea como una provocación intelectual o como una señal de lo que vendrá, su comentario ha reavivado un debate tan fascinante como inquietante.
¿Estamos realmente cerca de una era en la que sondas autorreplicantes viajen por el espacio impulsadas por inteligencia artificial? ¿Podría esto significar que los llamados fenómenos anómalos no identificados (UAPs) reportados en los últimos años son evidencia de que otra civilización, más avanzada, ya logró colonizar la galaxia mediante esta misma tecnología?
Por MysteryPlanet.com.ar.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados