En un avance revolucionario que podría redefinir los límites de la percepción humana, científicos en China han desarrollado lentes de contacto que permiten ver la luz infrarroja, algo completamente invisible para el ojo humano. Lo más sorprendente es que estas lentes funcionan incluso cuando los usuarios tienen los ojos cerrados, lo que abre un abanico de posibles aplicaciones tecnológicas, médicas y de seguridad.

Nuevas lentes de contacto permiten ver con los ojos cerrados y detectar luz infrarroja

Participante colocándose los lentes de contacto. Crédito: Yuqian Ma, Yunuo Chen, Hang Zhao.

El innovador desarrollo fue liderado por un equipo de neurocientíficos y científicos de materiales de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China. Según el estudio publicado el pasado 22 de mayo en la revista Cell, las lentes de contacto permiten la visión infrarroja al convertir esta luz en longitudes de onda visibles, sin necesidad de una fuente de energía externa.

Además, a diferencia de los tradicionales visores nocturnos, estas lentes transparentes permiten ver tanto la luz visible como la infrarroja al mismo tiempo.

«Nuestra investigación abre la puerta a dispositivos portátiles no invasivos que pueden otorgar a las personas una "súper visión"», explica Tian Xue, autor principal del estudio. «Podrían utilizarse, por ejemplo, para transmitir información en entornos de seguridad, rescate, encriptación o sistemas anti-falsificación mediante señales infrarrojas parpadeantes».

La tecnología se basa en nanopartículas que absorben luz infrarroja cercana (en el rango de 800 a 1600 nanómetros) y la transforman en luz visible (400 a 700 nanómetros). Estas nanopartículas se integraron en polímeros flexibles y no tóxicos, similares a los usados en lentes de contacto comunes.

Las lentes de contacto son transparentes bajo luz visible (izquierda), pero revelan fuentes de luz infrarroja (derecha). Crédito: Yuqian Ma, Yunuo Chen.

Los ensayos incluyeron tanto ratones como humanos. Los ratones con las lentes mostraron comportamientos que evidenciaban la capacidad de ver en infrarrojo: preferían cajas oscuras en lugar de aquellas iluminadas con infrarrojo, y sus pupilas se contraían ante esta luz. Además, estudios de imagen cerebral mostraron activación en sus centros visuales al exponerse al infrarrojo.

En humanos, los resultados fueron igual de impresionantes. Los participantes pudieron detectar señales infrarrojas similares a código morse y percibir la dirección de la luz infrarroja. Curiosamente, cuando cerraban los ojos, la percepción mejoraba aún más, ya que la luz infrarroja penetra los párpados más eficientemente que la luz visible, reduciendo la interferencia.

Letras reflectantes iluminadas por luz visible (arriba) y por luz infrarroja cercana, vistas a través de las lentes de contacto infrarrojas (abajo). Crédito: Yuqian Ma, Yunuo Chen.

Una versión mejorada de las lentes puede incluso distinguir diferentes longitudes de onda de luz infrarroja gracias a un sistema de codificación por color —980 nm se transforma en luz azul, 808 nm en verde y 1.532 nm en rojo—. Este avance no solo permite mayor detalle en la visión infrarroja, sino que también podría ofrecer una solución para personas con daltonismo, al convertir la luz que no pueden ver en colores perceptibles.

Debido a que la proximidad al ojo dispersa ligeramente la imagen, los investigadores también desarrollaron una versión en forma de gafas para lograr una mayor resolución visual. Por ahora, las lentes requieren fuentes de luz infrarroja relativamente potentes, pero el equipo trabaja en mejorar la sensibilidad del sistema para captar niveles más bajos de radiación.

«Esperamos colaborar con expertos en óptica y materiales para perfeccionar esta tecnología, aumentando su resolución espacial y sensibilidad», concluyó Xue.

Este descubrimiento no solo representa un avance en el campo de la neurociencia y la óptica, sino que también anticipa una nueva era de dispositivos inteligentes capaces de expandir los sentidos humanos más allá de sus límites naturales.

Fuente: SciMex. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario