Un equipo de arqueólogos ha descubierto más de 900 objetos de metal de hasta 3.400 años de antigüedad en una enigmática colina volcánica en el oeste de Hungría, revelando nuevos detalles sobre las antiguas sociedades que habitaron la región durante la Edad del Bronce Tardía y la Edad del Hierro Temprana.

Hallan más de 900 objetos de metal de hasta 3.400 años en un misterioso asentamiento volcánico en Hungría

Hallazgos metálicos de la Edad del Hierro Temprana en la colina de Somló; el diámetro de las faleras con decoración calada es de 45.51 mm; la longitud de las fíbulas varía entre 34.15 y 55.27 mm; el colgante grande mide 90.1 mm de largo. Crédito: László György/B. Soós et al. Antiquity, 2025.

Los hallazgos se realizaron en Somló, una colina volcánica aislada en una zona mayormente llana, conocida hoy por su producción vitivinícola. Sin embargo, Somló ha intrigado a los investigadores desde el siglo XIX, cuando agricultores locales comenzaron a desenterrar joyas, armas y recipientes de bronce sin saber con precisión su procedencia. Ahora, gracias a un exhaustivo trabajo de campo y el uso de tecnología LiDAR (detección por luz y distancia), se ha documentado por primera vez la existencia de verdaderos tesoros metálicos escondidos en el lugar.

Según el estudio publicado en la revista Antiquity, las investigaciones arqueológicas lideradas por Bence Soós, arqueólogo del Museo Nacional de Hungría, han revelado al menos seis depósitos de metales enterrados intencionadamente entre los siglos XV y IX a.C. En tan solo un año, voluntarios y expertos identificaron más de 300 artefactos mediante detectores de metales. A día de hoy, ya se han catalogado más de 900 piezas.

Ubicación del área de investigación (A) y de la colina de Somló (B). Un modelo digital del terreno de la colina de Somló (C) muestra las ubicaciones de los hallazgos arqueológicos recuperados. Crédito: B. Soós et al. Antiquity, 2025.

Entre los objetos hallados se encuentran joyas, adornos militares, armas, cuentas de ámbar, restos de tejidos y cuero, y colmillos de jabalí y cerdo doméstico. Estos elementos sugieren una cultura rica y compleja, probablemente liderada por élites guerreras que podrían haber considerado Somló como un centro de poder.

Uno de los descubrimientos más significativos es el denominado «Tesoro V», que contiene objetos metálicos depositados dentro de un recipiente cerámico, una práctica ritual jamás antes documentada en el oeste de Hungría durante el final de la Edad del Bronce. Además, la concentración de herramientas y objetos vinculados a la metalurgia indica que la producción de metal podría haber tenido lugar en la propia colina.

Punta de lanza de estilo alpino del Tesoro I. Crédito: B. Soós et al. Antiquity, 2025.

Clanes tribales

A pesar de que aún no se ha confirmado la existencia de un taller metalúrgico, los arqueólogos también encontraron restos de una estructura, lo que abre la posibilidad de que Somló albergara una comunidad estable y organizada.

Los autores del estudio esperan que futuras excavaciones permitan comprender mejor la cronología de la ocupación del cerro y las costumbres relacionadas con el entierro ritual de objetos metálicos. Las nuevas evidencias apuntan a que las sociedades de la región entre los siglos XIII y VI a.C. probablemente vivían en clanes tribales con líderes guerreros, y que Somló fue un importante núcleo de actividad durante esa época aún poco comprendida por la arqueología.

Fuente: Antiquity/LSci. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario