Google ha revelado un modelo de inteligencia artificial (IA) que podría cambiar nuestra relación con el mundo marino.

Google presenta DolphinGemma: una IA para descifrar el lenguaje de los delfines

Izquierda: Un delfín manchado hembra observa a su cría mientras busca alimento. Usará su silbido distintivo —una especie de «nombre» único— para llamarlo una vez que haya terminado. Derecha: Espectrograma que visualiza el silbido característico. Crédito: Google.

Desarrollado en colaboración con el Instituto de Tecnología de Georgia (Georgia Tech) y el proyecto de investigación Wild Dolphin Project (WDP), DolphinGemma se presenta como una herramienta revolucionaria para estudiar el comportamiento social y comunicativo de los delfines manchados del Atlántico (Stenella frontalis), una especie observada en libertad en las aguas de las Bahamas desde 1985.

El modelo fue entrenado con una base de datos única: décadas de grabaciones de audio y video submarinos meticulosamente etiquetados por el equipo del WDP. Gracias a esta información, no solo puede reconocer patrones en las vocalizaciones de los delfines, sino también predecir los sonidos que podrían venir a continuación, como lo hacen los modelos de lenguaje humano.

Además, gracias a las tecnologías avanzadas de Google —como el tokenizador de audio SoundStream— DolphinGemma es capaz de procesar secuencias acústicas complejas y funcionar incluso en dispositivos móviles como los Google Pixel, permitiendo su uso directo en el campo.

Más que escuchar: interactuar

Más allá del análisis pasivo, el proyecto también está explorando la posibilidad de una comunicación bidireccional entre humanos y delfines. Esto se está probando a través del sistema CHAT (Cetacean Hearing Augmentation Telemetry), una computadora submarina diseñada para establecer un vocabulario compartido utilizando silbidos sintéticos asociados a objetos que interesan a los delfines, como algas o pañuelos.

Con la ayuda de dispositivos como el Google Pixel 6 y, próximamente, el Pixel 9, el sistema puede identificar estos sonidos en tiempo real, informar al investigador sobre las «peticiones» de los delfines y responder de inmediato, reforzando el aprendizaje. La integración del modelo de IA en este sistema mejora la velocidad de respuesta y la precisión en la identificación de patrones.

Un puente entre especies

En un gesto hacia la colaboración científica, Google planea liberar DolphinGemma como un modelo de código abierto este mismo verano. Aunque fue entrenado con sonidos de delfines manchados del Atlántico, su arquitectura permite que otros investigadores lo adapten a diferentes especies marinas, como delfines nariz de botella o delfines giradores.

Stenella frontalis.

Así, gracias a esta innovadora combinación de ciencia, tecnología y observación de campo, podríamos estar cada vez más cerca de una verdadera comunicación entre especies —escuchando no solo lo que el océano nos dice, sino comenzando, por fin, a entenderlo—.

Para más información sobre el Wild Dolphin Project, puedes visitar su sitio web oficial: wilddolphinproject.org

Fuente: Google. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario