Un antiguo y enigmático organismo llamado Prototaxites, considerado durante mucho tiempo un tipo de hongo gigante, podría en realidad pertenecer a una rama completamente desconocida del árbol de la vida, según sugiere una nueva investigación.

Un misterioso organismo prehistórico podría ser una rama desconocida de la vida

Una pintura de cómo pudo haber sido Prototaxites hace 400 millones de años. Crédito: Mary Parrish, Museo Nacional de Historia Natural.

Los Prototaxites vivieron hace aproximadamente entre 420 y 375 millones de años, durante el período Devónico. Su apariencia era similar a la de troncos cilíndricos sin ramas, alcanzando algunos ejemplares hasta 8 metros de altura y 1 metro de ancho. Desde que se descubrieron los primeros fósiles en 1843, los científicos han debatido su clasificación, barajando posibilidades como plantas, algas o incluso hongos. En 2007, análisis químicos indicaron que estos organismos eran probablemente hongos gigantes que se alimentaban de materia orgánica en descomposición.

Sin embargo, un estudio reciente publicado en el servidor de preimpresión bioRxiv sugiere que los Prototaxites podrían no haber sido un hongo, sino una forma de vida completamente distinta a las conocidas. La investigación, que aún no ha sido revisada por pares, plantea que este organismo no encaja dentro de los tres grandes dominios de la vida: bacterias, arqueas y eucariotas —tal como los conocemos—.

Las comparaciones entre los fósiles de Prototaxites y otros organismos lo ubican en un grupo propio. Crédito: Loron et al., bioRxiv, 2025.

Los autores analizaron fósiles de una especie específica, Prototaxites taiti, encontrada en el yacimiento de Rhynie chert en Escocia, un sitio famoso por su excepcional conservación de organismos primitivos. Aunque esta especie era más pequeña que otros ejemplares de Prototaxites, seguía siendo el organismo más grande de su ecosistema.

Linaje terrestre extinto

El estudio reveló que la estructura interna consistía en una red de tubos que, si bien guardaban cierta similitud con los de los hongos, se ramificaban y reconectaban de maneras nunca antes vistas en estos organismos. Además, los análisis químicos demostraron que este organismo carecía de quitina, el compuesto esencial de las paredes celulares de los hongos, y en su lugar contenía sustancias similares a la lignina, un componente presente en la madera y corteza de las plantas.

Prototaxites.

Imagen ampliada de una sección delgada que muestra los tubos característicos y las manchas medulares de P. taiti. Crédito: Loron et al., bioRxiv, 2025.

«Nuestra investigación muestra que Prototaxites taiti fue el organismo más grande del ecosistema de Rhynie y que su anatomía es fundamentalmente distinta a la de cualquier hongo conocido, vivo o extinto», escribieron los científicos en el estudio. «Por lo tanto, concluimos que Prototaxites no era un hongo, sino un linaje terrestre completamente extinto y desconocido».

Este hallazgo deja abierta una gran incógnita en la historia de la vida en la Tierra. Para determinar con certeza qué era realmente este gigante prehistórico y por qué se extinguió, se necesitarán más estudios, descubrimientos fósiles y el desarrollo de nuevas técnicas de análisis. Mientras tanto, su misterio sigue intrigando a la comunidad científica.

Fuente: bioRxiv/LS. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario