Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Será el primero de los dos eclipses lunares de 2019, el siguiente eclipse total no ocurrirá hasta el 26 de mayo de 2021.
El 21 de enero de 2019, la Tierra bloqueará el sol durante la luna llena, proyectando una sombra rojiza sobre la superficie lunar. Las Américas serán el mejor punto para ver este evento astronómico, ya que se podrá disfrutar de principio a fin, por nada menos que 5 horas y 12 minutos.
El siguiente mapa muestra las regiones desde las cuales será posible ver el eclipse. En negro, las zonas que no observarán el eclipse; en blanco, las que sí lo verán; y en gris, las regiones que podrán ver el eclipse durante la salida o puesta de la luna:
Para consultar horarios, selecciona tu país: Argentina, México, España, Perú, Chile, Uruguay, Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Estados Unidos, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá.
Este evento será precedido por un eclipse parcial de sol el 6 de enero, visible en el noreste de Asia y el Pacífico norte; mientras que el próximo eclipse lunar del año 2019 será solo parcial, se producirá el 16 de julio de 2019 y se verá principalmente en África y Asia occidental.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
18:15
Este es el dia de mi cumpleaños