Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Un equipo de astrónomos ha descubierto una pequeña luna nunca antes vista orbitando Urano, utilizando la inigualable capacidad del telescopio espacial James Webb. El hallazgo eleva a 29 el número total de satélites conocidos del gigante de hielo.
En la imagen se ve la luna, designada S/2025 U1, junto a 13 de las otras 28 lunas conocidas que orbitan el planeta. (La pequeña luna Cordelia, que orbita justo por dentro del anillo más externo, no es visible en esta vista por el brillo de los anillos). Crédito: NASA, ESA, CSA, STScI, M. El Moutamid (SwRI), M. Hedman (Universidad de Idaho).
«Este objeto fue localizado en una serie de 10 imágenes de larga exposición de 40 minutos capturadas por la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam)», explicó Maryame El Moutamid, científica principal de la División de Ciencia y Exploración del Sistema Solar del Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI), quien lideró el estudio.
Se estima que la luna recién identificada tiene apenas 10 kilómetros (seis millas) de diámetro, un tamaño tan reducido que probablemente la hizo invisible para la sonda Voyager 2 de la NASA durante su histórico sobrevuelo hace casi 40 años, así como para otros telescopios. «Es una luna pequeña, pero un descubrimiento significativo», añadió El Moutamid.
Este nuevo satélite es el miembro número 14 del intrincado sistema de pequeñas lunas que orbitan más cerca del planeta que sus satélites más grandes y conocidos (Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón). Más específicamente, se encuentra a unos 56.000 kilómetros del centro de Urano, entre las órbitas de Ofelia y Bianca, y su trayectoria casi circular sugiere que pudo haberse formado cerca de su ubicación actual.
«Ningún otro planeta tiene tantas lunas interiores pequeñas como Urano, y sus complejas interrelaciones con los anillos insinúan una historia caótica», comentó Matthew Tiscareno, del Instituto SETI y miembro del equipo de investigación. «Además, esta nueva luna es más pequeña y mucho más débil que la más pequeña de las lunas interiores conocidas, lo que hace probable que quede aún más complejidad por descubrir».
Ahora, el nuevo satélite espera un nombre oficial que deberá ser aprobado por la Unión Astronómica Internacional (IAU), siguiendo la tradición de usar personajes de las obras de William Shakespeare y Alexander Pope.
We’re not sitting on this one, Uranus has another Moon!
Webb discovered an unknown moon orbiting the planet, expanding its known satellite family to 29. https://t.co/uc9CdPnB7w pic.twitter.com/NM9vlAm24H
— NASA Webb Telescope (@NASAWebb) August 19, 2025
Más allá del nombre que reciba, el descubrimiento en sí mismo marca un nuevo capítulo en la exploración del gigante helado. Casi cuatro décadas después de que la Voyager 2 nos diera el primer vistazo de cerca a este misterioso mundo, el telescopio Webb está empujando esa frontera aún más lejos, demostrando que la era de los grandes descubrimientos en nuestro propio sistema solar está lejos de terminar.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados