El Southwest Research Institute (SwRI) ha finalizado un estudio que detalla el concepto de una misión espacial diseñada para sobrevolar un cometa interestelar, ofreciendo una oportunidad sin precedentes para estudiar las propiedades de los cuerpos celestes que se originan más allá de nuestro sistema solar.

Una misión para cazar cometas interestelares: así es el plan para explorar objetos como 3I/ATLAS

Izquierda: El cometa 3I/ATLAS observado poco después de su descubrimiento. Derecha: El cuerpo sólido del cometa Halley, visto de cerca por la sonda espacial Giotto de la ESA.

El proyecto, financiado internamente, ha definido los objetivos científicos, el diseño de la misión y la carga útil necesaria, validando su concepto gracias al reciente descubrimiento del misterioso objeto 3I/ATLAS.

La historia de estos visitantes cósmicos es reciente. En 2017, el objeto 1I/Oumuamua —cuyo nombre hawaiano significa ‘un mensajero de lejos que llega primero’— se convirtió en el primer objeto interestelar detectado. Le siguió en 2019 el cometa 2I/Borisov y, este año, 3I/ATLAS, el tercer visitante confirmado. Con la llegada de nuevos observatorios, como el Observatorio Vera C. Rubin de la Fundación Nacional de Ciencias, los astrónomos esperan descubrir muchos más en la próxima década.

«Este nuevo tipo de objetos ofrece a la humanidad la primera oportunidad factible de explorar de cerca cuerpos formados en otros sistemas estelares», afirmó el Dr. Alan Stern, vicepresidente asociado del SwRI y líder del estudio. «Un sobrevuelo a un cometa interestelar (ISC, por sus siglas en inglés) podría proporcionar información sin precedentes sobre su composición, estructura y propiedades, expandiendo significativamente nuestra comprensión sobre cómo se forman los cuerpos sólidos en otras estrellas».

Sobrevuelo de reconocimiento

Aunque se estima que hasta 10.000 objetos interestelares cruzan la órbita de Neptuno cada año, sus altas velocidades y trayectorias hiperbólicas hacen imposible orbitarlos con la tecnología actual. Sin embargo, el estudio del SwRI demuestra que un sobrevuelo de reconocimiento es tanto factible como asequible.

«La trayectoria de 3I/ATLAS está dentro del rango de intercepción de la misión que diseñamos, y las observaciones científicas durante un sobrevuelo así serían revolucionarias», explicó Matthew Freeman, director del proyecto en el SwRI.

La misión propuesta consistiría en un encuentro frontal a alta velocidad para recopilar una gran cantidad de datos valiosos. Los objetivos científicos incluyen determinar las propiedades físicas del objeto, analizar su composición para revelar sus orígenes e investigar la naturaleza de su coma, la atmósfera que emana de su núcleo.

La trayectoria del cometa 3I/ATLAS en relación con los planetas desde Mercurio hasta Saturno, y la trayectoria de la misión de intercepción estudiada por el SwRI si la misión se lanzara este año. El arco rojo en este panel es la trayectoria de la misión desde la Tierra hasta el cometa interestelar 3I/ATLAS. Crédito: SwRI.

Para lograrlo, el equipo del SwRI desarrolló un software que simula una población sintética de cometas interestelares y calcula la trayectoria de mínima energía desde la Tierra hasta cada uno. Los cálculos demostraron que un encuentro de baja energía es posible y, en muchos casos, requeriría menos recursos de lanzamiento que otras misiones del sistema solar.

El Dr. Mark Tapley, experto en mecánica orbital del SwRI, utilizó este software para confirmar que la nave espacial propuesta podría haber alcanzado a 3I/ATLAS.

«Lo más alentador de la aparición de 3I/ATLAS es que refuerza aún más los argumentos de nuestro estudio», señaló Tapley. «Hemos demostrado que no se necesita nada más complejo que las tecnologías y el rendimiento de lanzamiento de misiones que la NASA ya ha realizado para encontrar estos cometas interestelares».

Con estos resultados, el concepto de misión podría ser propuesto formalmente a la NASA, abriendo la puerta a una nueva era en la exploración del universo más allá de nuestro vecindario cósmico.

Fuente: SwRI. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario