Una nave estelar construida a partir de un asteroide ahuecado será capaz de mantener a generaciones de tripulantes vivos mientras cruzan el abismo entre las estrellas.

eas1

La idea no es nueva, de hecho, muchos teóricos de la conspiración han sugerido que la luna Fobos de Marte, debido a sus inusuales características, es hueca y una muestra de la tecnología que tuvo la supuesta civilización marciana. E incluso hace poco se sugirió que Oumuamua, el primer visitante interestelar de nuestro sistema solar, podría ser un ejemplo de una nave alienígena camuflada como asteroide.

Ahora, un equipo integrado por estudiantes y profesores de la Universidad Tecnológica Delf (TU Delft) está desarrollando un proyecto que pretende crear una ciudad entera dentro de un asteroide, permitiendo a los tripulantes tener una vida lo más cómoda posible mientras surcan los enormes espacios interestelares.

De acuerdo al video difundido por los estudiantes, docenas de cohetes se unirán al asteroide para su propulsión y maniobrabilidad hacia el destino deseado.

El nombre del proyecto es «Nave-Asteroide Evolutiva» y ya ha recurrido a la Agencia Espacial Europea para concebir el soporte vital para semejante ingenio. El objetivo no es solo enfocarse en la tecnología necesaria, sino también considerar los factores biológicos y sociales involucrados en la realización de un viaje tan colosal.

«Necesitamos una tecnología espacial autosustentable y evolutiva capaz de soportar las muchas décadas necesarias para viajar de nuestro sistema solar a otro», explica el líder del equipo Angelo Vermeulen, que actualmente cursa su doctorado en TU Delft.

Fobos. A menudo puesto como ejemplo de un cuerpo celeste adaptado y ahuecado para ser habitado.

«La nave tendrá que comportarse como un organismo vivo que utiliza materiales disponibles en el espacio, como asteroides. Estos pueden ser explotados para obtener combustible y materiales de construcción, por ejemplo», agrega. «También estamos integrando otras tecnologías, como la impresión en 3-D que permitirá hacer nuevas partes y expandir la nave y su ecosistema».

MELiSSA

La nave asteroide obviamente no podrá reaprovisionarse desde la Tierra como lo hacen las tripulaciones de la Estación Espacial Internacional. Es por eso que el proyecto universitario ha considerado acudir al programa MELiSSA (Sistema Alternativo de Soporte Microecológico para la Vida), en el que colaboran 11 países y que pretende perfeccionar un sistema autónomo de soporte de vida que en el futuro pueda enviarse al espacio para suministrar a los astronautas el oxígeno, el agua y el alimento que necesiten.

«El concepto MELiSSA le dará a la nave espacial su soporte vital básico», concluye Vermeulen, quien el próximo mes presentará con sus colegas la primera versión de simulación informática de la nave en el taller AgroSpace-MELiSSA en Roma.

Fuente: ESA.

2 comentarios
Etiquetas: , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 2 comentarios
Comentarios
Abr 29, 2018
1:35
#1 Ana Laura García barrera:

Me parece sensacional muy completo y además muy a tiempo

Reply to this commentResponder

Abr 29, 2018
14:21
#2 HORACIO..:

QUE DOPE TIENEN ESTOS TIPOS EN EL BALERO....Ufffffffff ya dije este siglo sera recordado por la boludez humana de los cientificos..saludos

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario