Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Utilizando el Australian Square Kilometer Array Pathfinder (ASKAP), un radiotelescopio extremadamente sensible, un equipo de astrónomos ha descubierto una misteriosa señal que emana no muy lejos del centro de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. El centro de la Vía Láctea. «Hemos presentado el descubrimiento y caracterización ...
¿Qué sacó de la línea a estas estrellas jóvenes y advenedizas? El brazo de Sagitario de la Vía Láctea sale en espiral del centro de nuestra galaxia, formando una autopista de gas en picada que se extiende por decenas de miles de años luz. Esta carretera está salpicada por los faros de miles de millones de estrellas, todas aparentemente ...
La estructura es tan grande que los científicos barajan la posibilidad que sea un brazo desconocido hasta ahora de nuestra galaxia. Cuando estás nadando en una gran masa de agua, calcular su volumen o discernir la ubicación de objetos flotantes distantes no es fácil. Lo mismo ocurre con nuestra galaxia. Desde nuestra posición ...
Un cúmulo de estrellas que se esparce por el cielo puede tener un secreto escondido en su corazón: un enjambre de más de 100 agujeros negros de masa estelar. Si este hallazgo puede ser validado, explicará cómo el cúmulo llegó a ser como es, con sus estrellas espaciadas a años luz de distancia, extendiéndose a lo largo de 30.000 años ...
Colonizar la Vía Láctea es una tarea insondable para nosotros, los simples terrícolas, pero para una civilización extraterrestre capaz de saltar de un sistema estelar a otro, es sorprendentemente factible. Basándose en limitaciones tecnológicas razonables, los investigadores sugieren que una ambiciosa raza alienígena tardaría unos …
Hay algo extraño cerca del centro galáctico. A unos 25.000 años luz de la Tierra, los astrónomos han encontrado una estrella extraña que casi desapareció durante varios meses antes de reaparecer. Los astrónomos creen que la estrella, llamada VVV-WIT-08, podría pertenecer a una nueva clase: bestias gigantes de más de 100 veces …
Astrofísicos hallaron que la Vía Láctea gira como un trompo en un ciclo de 600-700 millones de años, el triple de tiempo de lo que tarda el Sol en viajar una vez alrededor del centro de la galaxia. La investigación fue llevada a cabo por Žofia Chrobáková, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC); y Martín López …
Al parecer, lo que teníamos calculado para nuestro lugar en la Vía Láctea estaba equivocado. Según un nuevo mapa de nuestra galaxia, la posición del Sistema Solar no es donde pensábamos que estaba. No solo está más cerca del centro galáctico, y del agujero supermasivo en él, Sagitario A*, sino que está orbitando a un ritmo más ...
El hallazgo, publicado hoy en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, podría alterar nuestra comprensión de cómo la Vía Láctea se convirtió en la galaxia que vemos hoy. Científicos que trabajan con datos del Experimento de Evolución Galáctica del Observatorio Apache Point (APOGEE) del Sloan Digital Sky Survey (SDSS) ...
El primer objeto dentro de la Vía Láctea capturado emitiendo ráfagas rápidas de radio (FRBs), ahora es oficialmente un repetidor. En un nuevo artículo revisado por pares, el magnetar SGR 1935+2154 ha sido descrito emitiendo más señales de radio, que se suman a las ya detectadas anteriormente este año y son consistentes …