Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Una investigación del profesor de Biología de la Universidad de Nueva York Michael Rampino, publicada en el sitio web de la Royal Astronomical Society, concluye que el movimiento a través de la materia oscura puede perturbar las órbitas de los cometas y provocar un calentamiento adicional en el núcleo de la Tierra, ...
Los científicos cada vez hallan más evidencia de la existencia de un 'esqueleto' galáctico en los apéndices de la Vía Láctea, algo que podría ayudar a los investigadores a hacerse una mejor idea de cómo luce nuestro hogar en espiral visto desde afuera. En 2013, se anunció el hallazgo de un 'hueso' de gas y polvo ...
En la búsqueda de vida allí afuera, una de las cuestiones claves ha sido el saber cuándo y cómo se formaron otros planetas; y si en comparación la Tierra surgió en una etapa temprana o tardía. Ahora los astrónomos creen tener una respuesta producto del descubrimiento de un sistema planetario con mundos ...
La Vía Láctea, la galaxia en que vivimos, es parte de un grupo de más de 50 galaxias que componen el 'Grupo Local', una colección que incluye la famosa galaxia de Andrómeda entre muchas otras. Ahora, un equipo ruso-estadounidense ha añadido una pequeña galaxia enana aislada a casi 7 millones de años ...
Un equipo de astrónomos ha descubierto que una galaxia enana ultra compacta alberga un agujero negro supermasivo, lo que la convierte en la galaxia más pequeña conocida que contiene un objeto de estas características. El hallazgo, que se detalla en Nature, sugiere que enormes agujeros negros pueden ser ...
Las fronteras de nuestra galaxia quizás tengan que ser redibujadas. Astrónomos han descubierto las estrellas más lejanas jamás conocidas. Los dos objetos —nombrados como ULAS J0744+25 y ULAS J0015+01— se encuentran a una distancia de 775,000 y 900,000 años luz de la Tierra respectivamente, una distancia que quintuplica ...
Por primera vez, los astrónomos han sido capaces de encontrar una cadena de gas caliente que se cree es parte de la misteriosa estructura subyacente que sirve para conectar a todas las estrellas y galaxias en nuestro universo. Para encontrar este gas, los astrónomos utilizaron una masa extremadamente brillante de energía …
Los telescopios Chandra y Hubble de la NASA han hallado la galaxia más densa en la parte cercana del Universo. Esta inusual galaxia, que según han explicado los expertos está plagada de estrellas, está proporcionando a los astrónomos pistas sobre su pasado y cómo se integra en la cadena de evolución galáctica.
La ...
Dos grupos de astrónomos analizaron los datos obtenidos por el telescopio infrarrojo VISTA y el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros del observatorio Austral Europeo (ESO según sus siglas en inglés). La alta resolución de los telescopios les permitió identificar un total de 22 millones de estrellas del tipo rojas gigantes ...
El telescopio Nuclear Espectroscópico, o NuSTAR, por su sigla en inglés, ha realizado su primera observación para la NASA: el gigantesco agujero negro situado en el centro de nuestra galaxia. Las observaciones de NuSTAR muestran que se trata de un agujero negro que se encuentra en ...