Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Un equipo internacional de científicos ha descubierto que un papiro egipcio que data de 1244-1163 a.C. podría ser el registro más antiguo de las observaciones del brillo variable de Algol, un sistema estelar triple conocido como «la Estrella del diablo». El papiro en cuestión, el Calendario de El Cairo, también llamado Calendario de los Días …
Ha sido localizada a 14.400 millones de años luz de la Tierra. La estrella, una gigante azul bautizada Icarus, existió solo 4.400 millones de años después del Big Bang, cuando el Universo que conocemos era aún joven y tenía apenas una tercera parte de su edad actual. El hallazgo se publica en varios artículos de la revista …
Hace alrededor de 70.000 años, la estrella de Scholz rozó nuestro Sistema Solar y, a pesar de que apenas poseía el 9 % de su masa, originó cambios en las órbitas de decenas de cometas. En 2015, cuando los astrónomos descubrieron ese suceso, supusieron que no había tenido muchas consecuencias. Sin embargo ...
En unos 5.000 millones de años nuestro sol se inflara para convertirse en una estrella roja similar. Un grupo de científicos del Observatorio Austral Europeo (ESO) lograron observar con «un detalle sin precedentes», los procesos que se dan en la superficie de una estrella gigante roja, según un estudio que publica este miércoles 'Nature' ...
A 350 años luz de la Tierra, lo que en términos astronómicos significa muy cerca, un equipo de astrónomos de la Universidad de Princeton y el Instituto Flatiron acaban de descubrir un sistema binario de estrellas, una de las cuales ha resultado ser una auténtica «devoradora de planetas». Bautizada como Kronos, el Titán …
El próximo lunes 16 de octubre se anunciará de forma oficial un importante hallazgo científico. El observatorio de ondas gravitacionales de Estados Unidos, el LIGO, ha anunciado una rueda de prensa «para discutir nuevos desarrollos en la astronomía de ondas gravitacionales». Por su parte, el Observatorio Europeo Austral (ESO) ...
La hipótesis Némesis es una hipótesis astronómica que sustenta la posibilidad de que nuestro Sol forme parte de un sistema binario. En este sistema, la estrella compañera del Sol —aún no descubierta— se llamaría Némesis (la diosa griega de la retribución y la venganza) por los efectos catastróficos que produciría al perturbar ...
Un telescopio retrata la superficie y la atmósfera de Antares, una gigante roja que se aproxima a su muerte. Si Antares estuviese en el centro del Sistema Solar, Mercurio, Venus, la Tierra y Marte estarían en su interior. Abrasados. Esta gigante roja 700 veces mayor que el Sol es una de las estrellas más grandes que se conocen y también una …
Un reciente mapeo de esa gigante roja, la mayor de la constelación de Escorpio, muestra que desde sus profundidades expulsa una materia desconocida a medida que se acerca al final de su vida. Algún día, tarde o temprano, el sol que vemos cada día se convertirá en una estrella gigante y crecerá hasta tal punto que se tragará la Tierra ...
Se esperaba que fuera, al menos por un corto tiempo, «el objeto más brillante del cielo nocturno después de la Luna», sin embargo, el equipo detrás del satélite artificial ruso ha dado a conocer esta semana que el reflector solar que le iba a otorgar su característico brillo falló en abrirse. El satélite Mayak fue lanzado desde el …