«Este estudio piloto viene a demostrar que el conocimiento que el público general de cierto nivel educativo tiene d… twitter.co…
El proyecto tiene como objetivo demostrar el potencial de la carne cultivada a partir de células, sin sacrificar animales, y resaltar el vínculo entre la producción ganadera a gran escala y la destrucción de la vida silvestre y la crisis climática. La albóndiga de mamut fue producida por Vow, una empresa australiana que está adoptando un enfoque ...
Dentro de un viejo barril de roble, el bioingeniero ecuatoriano Javier Carvajal encontró el hongo de la fortuna: un espécimen de levadura de 400 años que desde entonces ha logrado resucitar y utilizar para reproducir la que se cree que es la cerveza más antigua de América Latina. Ese microorganismo unicelular, tomado de tan ...
Científicos israelíes han creado el primer «embrión sintético» del mundo cultivado en laboratorio, un momento innovador en la ciencia que ha reavivado un feroz debate ético. Dirigido por el genetista molecular Joseph Hanna, un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias Wizemann de Israel logró crear un «embrión» de ratón ...
¿Se pueden resucitar especies extintas? Una firma de biociencia insiste en que sí, y anunció su intención de utilizar tecnología emergente para restaurar el mamut lanudo a la tundra ártica. La nueva compañía Colossal, capitalizando una asociación con un genetista de Harvard, dijo que su esfuerzo de «desextinción» de especies tiene el …
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, cree que es posible que dentro de poco los humanos modificados genéticamente se conviertan en algo más peligroso que la bomba atómica. El dirigente ruso hizo estas declaraciones durante el XIX Festival Internacional de la Juventud y los Estudiantes en Sochi. Según Putin, la ingeniería genética ofrece …
La secuenciación del genoma humano, y con ella la posibilidad de descifrar el perfil genético de una persona, fue uno de los proyectos científicos internacionales más ambiciosos de la historia. Fue un hito sin precedentes que revolucionó la investigación y podría repetirse con un nuevo megaproyecto. Un grupo de 24 científicos de ...
La construcción de satélites y naves espaciales demandan generalmente mucho trabajo en tierra, su lanzamiento al espacio es caro, y probablemente sus componentes se vuelvan obsoletos en una década o menos. Además, algunos satélites usualmente terminan su vida útil flotando en órbita alrededor del planeta, lo que ...