Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Hace 50 años se le dijo que solo le quedaban dos años de vida, y ahora se encuentra trabajando en una teoría que pretende ser más grande que el bosón de Higgs. En su página de Facebook, Stephen Hawking anunció estar desarrollando una nueva teoría sobre nuestros intrincados orígenes cósmicos.
«Esta semana tuve la visita de Thomas Hertog de Bélgica. Estamos trabajando en una nueva teoría sobre el origen del universo. Predice que hay ondas gravitacionales provenientes del Big Bang que impregnan todo el espacio. Éstas quizás ya hayan sido observadas por el equipo de BICEP con el radiotelescopio en el Polo Sur. No obstante, la señal captada quizás fue causada por polvo. Pero si la observación es confirmada, abrirá una nueva ventana al universo y será incluso más significativo que el bosón de Higgs», expresó el famoso astrofísico británico en su publicación.
Si Hawking y Hertog tienen éxito, proveerán un sostén teórico fresco a las observaciones cósmicas que todavía no han sido confirmadas. El año pasado, los científicos detrás del experimento BICEP2 reportaron haber visto evidencia de ondas gravitacionales primordiales, pero tuvieron que retractarse de la afirmación inicial debido a que otros investigadores dijeron que las lecturas obtenidas podrían deberse al efecto polarizante del polvo galáctico y no a las réplicas del Big Bang.
De verificarse tales ondas gravitacionales, ayudaría a confirmar la teoría de la inflación cósmica, la cual dice que hubo un gigantesco salto expansivo en el primer instante de la existencia del primigenio universo. Cuando fue propuesta por primera vez, la teoría inflacionaria del Big Bang era algo muy controvertido —pero ahora la mayoría de los cosmólogos aseguran que es la mejor manera de explicar algunos de los más retorcidos puzles de la estructura del universo.
No es la primera vez que Hawking arma revuelo en torno a un tema. Para el científico contemporáneo más conocido del mundo, es parte de su naturaleza el sacudir los paradigmas cósmicos.
Mientras, el equipo de BICEP2 se esfuerza junto con los científicos de la Agencia Espacial Europea en reducir las incertidumbres que rodean a las proclamaciones originales sobre las ondas gravitacionales.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
Soy una neofita en el.tema pero me atre tanto que leo todo lo que puedo que no es sufficiente pero a mi me basta ..gracias por esta informacion .Ana Maria Petri
6:38
No he visto preguntas