Según el astrofísico, la noción sobre el 'horizonte de eventos' de un agujero negro, el punto de no retorno a partir del cual no puede existir otro suceso más que caer hacia el interior de éste, sería incompatible con la mecánica cuántica.

hawking-blackholes

"En la teoría clásica no hay escape de un agujero negro. Sin embargo la mecánica cuántica permite a la energía y a la información escapar de un agujero negro". —Stephen Hawking.

La mayoría de los físicos no se atrevería a escribir un artículo afirmando que "no hay agujeros negros", y de hacerlo probablemente serían tratados como maniáticos. Pero cuando la propuesta de redefinir a estos devoradores cósmicos viene del mismísimo Stephen Hawking, entonces vale la pena echarle un vistazo. En un artículo publicado online, el astrofísico de la Universidad de Cambridge, uno de los creadores de la teoría moderna sobre los agujeros negros, le da una vuelta de tuerca a su propia teoría.

La afirmación radical de Hawking sostiene que el horizonte de eventos es aparente, por lo que solo atrapa la materia y energía temporalmente para luego liberarla, a pesar que lo haga en una forma más alborotada.

"En la teoría clásica no hay escape de un agujero negro. Sin embargo la mecánica cuántica permite a la energía y a la información escapar de un agujero negro", dice Hawking, quien admite que una explicación más detallada del proceso que fusione la gravedad con otras fuerzas fundamentales de la naturaleza aún es necesaria. Pero esto último ha eludido a los físicos por cerca de un siglo. "El enfoque correcto aún es un misterio", concluye el científico.

Situado a 3.9 millones de años luz cerca del cúmulo de galaxias conocido como RX J1532.9+3021 (sus amigos lo llaman RX J1532), el poder de este agujero negro ultramasivo es tan grande que ha creado enormes estructuras de gas caliente, las cuales han impedido la formación de miles de millones de estrellas.

Situado a 3.9 millones de años luz cerca del cúmulo de galaxias conocido como RX J1532.9+3021 (sus amigos lo llaman RX J1532), el poder de este agujero negro ultramasivo es tan grande que ha creado enormes estructuras de gas caliente, las cuales han impedido la formación de miles de millones de estrellas.

Hawking publicó el borrador de su artículo en arXiv el 22 de enero, hace tan solo un par de días. Intitulado con el llamativo encabezamiento de "Preservación de la información y pronóstico climático para agujeros negros", aún debe superar la revisión de pares.

El artículo está basado en una charla que dio el astrofísico vía Skype en una reunión del Instituto Kavli para la Física Teórica en Santa Barbara, California, en agosto de 2013 (ver video aquí).

4 comentarios
Etiquetas: , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 4 comentarios
Comentarios
Ene 25, 2014
2:05
#1 HIPÓLITO PAOLOCÁ:

Lo que ocurre es que los agujeros negros no son tan negros, ya que algunas partículas pueden escapar de él, superando para ello la velocidad de la luz, lo que contradice a la Teoría de la Relatividad Especial de Einstein. Esto es posible gracias al principio de Incertidumbre, ya que la indeterminación de la posición de la partícula, allí, es muy pequeña, permitiendo que la velocidad sea enorme, para cumplir con ese principio natural. Ocurre en un intervalo de tiempo tan pequeño que el Universo no se percata de esa violación.

Reply to this commentResponder

Ene 25, 2014
17:12
#2 Gastón Adonay:

La cambió, es decir no tiene idea.

Saludos

Reply to this commentResponder

Ene 25, 2014
19:52
#3 vb:

los agujeros negros sirven para por ejemplo cuando un planeta disminuye de hasta el grado de densidad por decir grave este sirve para reciclar y cambiar esta energia como va a suceder com algunos planetas en el sistema solar que van ha desaparecer. en el universo nada se pierde todo se utiliza o reutiliza

Reply to this commentResponder

Feb 3, 2014
21:35
#4 Ender:

Cada vez descubrimos mas cosas y estas nos hacen dudar sobre las teorias que ya conocemos , lo que se puede decir es que mientras mas pensemos e investiguemos mas misterios van ha salir y teorias que se contradicen una de la otra . si nisiquiera terminamos los misterios de nuestro planeta y ya quieren salir con los de otros planetas y otras galaxias la verdad es que si siguen haci nunca sacaran una teoria que pueda ser 100% segura.

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario