Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Si usted mira hacia la constelación de Cygnus, estará mirando hacia la dirección donde se encuentra el planeta más grande descubierto hasta ahora en torno a un sistema de doble estrella. Es demasiado débil para verse a simple vista, pero un equipo dirigido por astrónomos del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y de la Universidad Estatal de San Diego en California, han usado el telescopio espacial Kepler para identificar el nuevo exoplaneta.
El planeta, bautizado como Kepler-1647b, es muy similar en tamaño y radio a Júpiter, y, curiosamente, es parecido al ficticio Tatooine, que en la saga Star Wars es el hogar del protagonista Luke Skywalker.
Se trata, según William Welsh, de la Universidad Estatal de San Diego y uno de los coautores del estudio, «del mayor planeta circumbinario nunca encontrado» —como se conoce a los planetas con dos soles—. El astrónomo explicó que localizar este tipo de planetas es sumamente complicado ya que «sus tránsitos no están regularizados en el tiempo y pueden variar tanto de duración como de profundidad».
Kepler-1647 se encuentra a a 3.700 años luz de la Tierra, tiene una edad aproximada de 4.400 millones de años, y tarda 1.107 días (algo más de tres años) en completar su órbita alrededor de las dos estrellas.
Comparación de tamaños relativos de planetas circumbinarios. Kepler-1647b es sustancialmente más grande que otros planetas de este tipo descubiertos anteriormente por el mismo telescopio.
«El primer tránsito fue detectado en 2011, pero con un paso es casi imposible decir qué está ocurriendo. Así que tuvimos que esperar tres años para que el planeta volviese a pasar de nuevo, tiempo durante el cual observamos de cerca el sistema, analizando los datos disponibles», agregó Veselin Kostov, de la NASA, que también participó en la investigación.
Asimismo, Kepler-1647 se encuentra en la zona habitable del doble sistema solar, es decir, a una distancia de las estrellas que hace posible la presencia de agua líquida.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
10:13
Sería de mucha importancia en un futuro explorar esté tipo de planeta para analizar su habitabilidad ya que presenta un aspecto importante y crucial para la vida que es la posibilidad de que exista agua.