Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Un nuevo estudio científico sostiene que, a escala cósmica, la vida en la Tierra tal vez sea prematura, y que transcurridos unos cuantos millones de años desde ahora, la vida en el universo será más fácil de hallar.
Luego del Big Bang, tomó cerca de 30 millones de años para que nacieran las primeras estrellas, y nuestro propio planeta surgió hasta pasados 4.600 millones de años.
En un artículo publicado en arXiv, se analizan los factores necesarios para el surgimiento de la vida, citando el tiempo de vida de una estrella anfitriona como el elemento más dominante. Y si bien algunos científicos argumentan que la vida en el universo puede habernos precedido por miles de millones de años, los investigadores de las universidades de Harvard y Oxford creen lo contrario.
«Si me preguntas cuándo es más probable que la vida surja en el universo, yo te respondería que ahora», dice el autor principal Avi Loeb del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian. «Y las chances que la vida se desarrolle crecen aún más en el futuro distante».
La aparición de la vida es dependiente de la estrella que rige el sistema donde se encuentra el planeta. La estrella no solo debe perdurar lo suficiente como para que el planeta se forme, sino que además debe ofrecer las condiciones requeridas para que se cree agua líquida en la superficie de éste.
«La vida necesita estrellas por dos razones —explican los autores—, la primera es producir los elementos pesados (carbono, oxígeno, hierro, etc.) a partir de los cuales se nutren las moléculas de la vida en los mundos rocosos como el nuestro. La segunda es que proveen una fuente de calor que enciende la química de la vida en la superficie de los planetas. Cada estrella está rodeada por una zona de habitabilidad donde la temperatura de la superficie es apta para que exista el agua líquida».
Futuros estudios de estrellas longevas de baja masa como las enanas rojas, permitirán a los investigadores determinar si estas estrellas deben tener prioridad al buscar exoplanetas habitables o si la intensa radiación ultravioleta y fuertes llamaradas emitidas al principio de su formación impiden que se genere tal escenario propicio para la vida.
En el estudio publicado, se determina que las estrellas con mayor masa tienen menor expectativa de vida; aquellas que tengan más de tres veces la masa de nuestro sol, se extinguirán antes que la vida pueda evolucionar en el vecindario planetario. Por el contrario, aquellas estrellas más pequeñas que pesen menos de un 10 por ciento que nuestro sol, pueden sobrevivir por 10 billones de años, tiempo más que suficiente para que la vida se abra paso. Es por esto último que los investigadores creen que en el futuro las posibilidades para el surgimiento de la vida serán muy superiores a las de ahora.
«Comparada con todos los planetas que alguna vez se formarán en el universo, se puede decir que la Tierra fue una de las que “madrugó” temprano», sentenció Peter Behroozi del Space Telescope Science Institute, en un estudio de similares características y conclusiones publicado el año pasado.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
Para nada me considero experto en algo, pero si presto toda mi atención en entender la lógica. El titular se acompaña de la frase: "el universo se vuelve cada vez más habitable" ¿Como expresar eso si la ciencia apenas puede decir "es posible que haya vida en otros planetas"? porque hasta ahora no ha demostrado la existencia de vida fuera de este planeta; ahora, si es que lo ocultan, peor, ¿Que lógica hace que se oculte la existencia de vida en otros mundos? si existe, el poder para así manipular a la humanidad. Así como un empleado le debe fidelidad a su patrón, igual acontece con los "científicos" ¿Quien es entonces ese patrón? como dice la canción de la alegría "búscalo hermano mas allá de las estrellas"
20:59
Y bueno, algunos tenían que ser los primeros.....