La Agencia Espacial Estadounidense, NASA, ha hecho públicas las primeras imágenes a color —pero pixeladas— de Plutón y su satélite más grande Caronte, realizado por la sonda New Horizons.

plutonycaronte

Caronte tiene la particularidad de mostrar siempre la misma cara a Plutón y ver siempre la misma cara de éste mientras rotan ambos sobre su centro de masa.

«Es emocionante ver Plutón y Caronte en movimiento y en color», ha comentado el investigador principal de New Horizons, Alan Stern, del Instituto de Investigación del Suroeste, Colorado, EE.UU.

«Incluso con una resolución muy baja, podemos ver que Plutón y Caronte tienen colores diferentes: Plutón es beige-naranja, mientras que Caronte es gris. Las razones por las que son tan diferentes son objeto de debate», ha añadido.

Clic sobre la imagen para ver animación.

Clic sobre la imagen para ver animación.

Se prevé que el próximo 14 de julio, el aparato haga su aproximación máxima a Plutón, a unos 12.500 kilómetros de la superficie. Se trata de la primera misión enviada a Plutón y el Cinturón de Kuiper, un vestigio de la formación del Sistema Solar más allá de Neptuno. El envío de una nave espacial a este viaje de más de 4.500 millones de kilómetros ayudará a los científicos a encontrar respuestas a preguntas básicas sobre las características de la superficie, las atmósferas y las lunas del sistema de Plutón.

3 comentarios
Etiquetas: ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 3 comentarios
Comentarios
Jun 21, 2015
19:26
#1 sonia samudio:

Facinante sencillamente, el sueño del hombre hecho realidad, visitar otros mplanetas¡¡¡

Reply to this commentResponder

Jun 22, 2015
13:39

¿Saldrá finalmente al encuentro del hombre magnético adaptable,descripto por Benjamín Solari Parravicini,que mora el helado Plutón?

Reply to this commentResponder

Jun 22, 2015
16:57
#3 Jorge Rendiche:

Creo que no sólo es factible que eso sea posible, sino que es más que probable. Además de los cálculos matemáticos y de astrofísica, habría que trasladar toda esta información a supercomputadoras y hacer las simulaciones necesarias para, desde ahí, hacer los cálculos necesarios para la detección aproximada de esos planetas que están por ahí. Una vez hecho esto, apuntar con toda la "artillería" telescópica espacial que hay en órbita, además del Hubble, hacia la región del espacio donde se espere (a partir de las simulaciones) estén esos planetas, y dejar de especular con el "X" y otros

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario