Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
¿Aceptarías $120.000 al año por no hacer absolutamente nada? Ese es el tipo de futuro que Miles Brundage, exinvestigador de OpenAI, cree que podría ser posible en la era de la inteligencia artificial (IA).
Durante años, líderes tecnológicos han abogado por una Renta Básica Universal (RBU) para compensar la pérdida de empleos causada por la automatización y la IA. Generalmente, una RBU consiste en un estipendio mensual que el gobierno otorga a toda la población, a diferencia de los programas de renta básica garantizada que muchas ciudades y estados están experimentando actualmente, los cuales se enfocan en grupos específicos según su estatus socioeconómico y suelen ofrecer pagos de entre $500 y $1.500 al mes.
Sin embargo, Brundage argumentó esta semana en la red social X que los legisladores deberían pensar en una escala mucho mayor. «Creo que un experimento de RBU significativamente más generoso que los que se han probado hasta ahora (digamos, $10.000/mes frente a $1.000/mes) mostraría efectos enormes», escribió.
Según el experto, una cifra tan elevada sería viable gracias al impacto que la inteligencia artificial tendrá en la economía. «$1.000 al mes es relevante para lo que es factible políticamente hoy», explicó. «$10.000 al mes es relevante para lo que será factible en unos años con el crecimiento impulsado por la IA».
$1k/month is relevant to what's feasible policy-wise today.
$10k/month is relevant to what will be feasible policy-wise in a few years with AI-enabled growth.
We'll research this eventually, but only after having made many consequential public policy decisions + wasted time.
— Miles Brundage (@Miles_Brundage) August 20, 2025
La idea se enmarca en la creciente preocupación por la sustitución de empleos de nivel inicial por la inteligencia artificial. Muchos líderes del sector, incluido Elon Musk, han defendido programas de renta básica. De hecho, Sam Altman, CEO de OpenAI, ayudó a financiar uno de los estudios más grandes sobre el tema, que otorgó a los beneficiarios $1.000 mensuales durante tres años.
Brundage, quien renunció a su cargo como asesor principal de políticas y jefe del equipo de preparación para la AGI (siglas en inglés para Inteligencia Artificial General) de OpenAI en 2024, señaló en una publicación de blog que las disrupciones laborales eran una de sus principales preocupaciones. «A corto plazo, me preocupa mucho que la IA interrumpa las oportunidades para las personas que desean desesperadamente trabajar, pero creo que simultáneamente es cierto que la humanidad debería eliminar eventualmente la obligación de trabajar para vivir, y que hacerlo es uno de los argumentos más sólidos para construir la AGI en primer lugar», escribió.
A pesar de su optimismo, el investigador advirtió que nuestros sistemas actuales aún no están listos para esta realidad.
«No es algo para lo que estemos preparados política, culturalmente o de otra manera, y necesita ser parte de la conversación. Un cambio ingenuo hacia un mundo post-trabajo corre el riesgo de un estancamiento civilizatorio (véase: WALL-E), y se necesita mucha más reflexión y debate al respecto», concluyó.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados