Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
La tumba de San Nicolás, la inspiración detrás de Santa Claus, ha sido descubierta después de que los arqueólogos excavaran bajo una antigua iglesia en Turquía que quedó sumergida por el aumento del nivel del mar en el Mediterráneo durante la Edad Media.
La figura sagrada, que vivió entre el 270 y el 343 d.C., es más famosa por el dinero heredado que regalaba a los pobres y específicamente por la historia de cómo regaló bolsas de oro a tres jovencitas para salvarlas de una vida de prostitución. En cuanto a su relación con los niños, nace en una de las historias que indica que alguien acuchilló a varios niños. Entonces el santo rezó por ellos y obtuvo su curación casi inmediata.
Murió el 6 de diciembre del año 343 en el lugar donde fue elegido como obispo, Mira (actual Demre, en Turquía), pero sus restos descansan en la ciudad portuaria italiana de Bari, pues allí fueron a dar después de que fueran sacados de la región tras la conquista musulmana.
Ahora, la tumba turca original y el sarcófago del santo han sido hallados bajo una iglesia, la cual fue construida sobre una antigua basílica en la ciudad de Demre para proteger el lugar sagrado.
Según informa el medio local Demirören, el hallazgo apoya la proclamación histórica de que San Nicolás vivió y murió en Turquía.
La iglesia bizantina construida sobre los cimientos antiguos fue un lugar de culto para los cristianos ortodoxos entre los siglos V y XII y está rodeada de estatuas de San Nicolás. También se agregó a la lista de sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1982.
Osman Eravşar, jefe de la junta provincial de preservación del patrimonio cultural en Antalya, dijo que «la primera iglesia se sumergió con la subida del mar Mediterráneo, y algunos siglos después, se construyó una nueva iglesia encima».
Los arqueólogos han estado trabajando en el sitio desde 2017, quitando cuidadosamente el piso de la iglesia de San Nicolás que se encuentra en Turquía. La remoción reveló el piso de la iglesia original que se construyó después de la muerte del santo en el año 343 d.C.
«Ahora hemos llegado a los restos del primer santuario, y ya se han desenterrado las baldosas del suelo sobre el que caminó San Nicolás», añadió con emoción.
La nueva evidencia sugiere una similitud del edificio eclesiástico con la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén, ya que ambas estructuras comparten características arquitectónicas similares, como una cúpula inacabada en la parte superior.
«Su sarcófago debe haber sido colocado en un lugar especial, y esa es la parte con tres ábsides cubiertos con una cúpula. Allí hemos descubierto el fresco que representa la escena en la que Jesús sostiene una Biblia en la mano izquierda y hace el signo de la bendición con la mano derecha», detalló Eravşar.
Los investigadores también encontraron una baldosa de mármol con las palabras griegas para «como gracia», que podría haber sido un marcador para indicar su tumba exacta.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
6:05
No es seguro si los restos de San Nicolás yacen allí.
En 1087, durante las Cruzadas, los barineses fueron a recoger los huesos sospechosos de San Nicolás de Myra y los llevaron a Bari, un puerto del sur de Italia. Construyeron sobre ella una hermosa basílica y allí se venera a San Nicolás desde el siglo XI.
Estatua de San Nicolás en la Iglesia de San Nicolás en Demre
https://imgur.com/a/kJCMr6n