Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
En el marco del 8° aniversario de los trabajos de investigación y puesta en valor del sitio arqueológico de Vichama, Perú, los arqueólogos han descubierto tres estatuillas de 3.800 años de antigüedad pertenecientes a la ancestral civilización Caral.
Según ha informado el Ministerio de Cultura local, las tres figuras policromas de barro no cocido fueron encontradas junto con dos cabezas de estatuas que, en conjunto, formarían una ancestral ofrenda. Esto último se evidencia en el hecho que estaban ubicadas dentro de una cesta de junco amarrada con hilos de algodón castaño, que, a su vez, envolvía a otra cesta.
Los investigadores creen que las estatuas de unos pocos cm de altura representan a dos mujeres de la élite gobernante y a una sacerdotisa. En cuanto a las cabezas, también femeninas, fueron desenterradas en un edificio exclusivamente construido para dejar la ofrenda, y se hallaban protegidas dentro de un tejido con aplicaciones de plumas amarillas, azules y anaranjadas. Las plumas de colores, posiblemente de guacamayos, son evidencia de la fuerte interacción con las sociedades amazónicas.
La teocrática civilización Caral a la cual pertenecen estas ofrendas, tiene una antigüedad promedio que data de 4.300 años aproximadamente —cuando en el resto de América el desarrollo urbano comienza 1.550 años después—. Fue contemporánea de otras civilizaciones como las de China, Egipto, India y Mesopotamia.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
8 comentariosHola, estuve mirando las fotografías de las 3 estatuillas, y dos de ellas resaltan por que parece que tuvieran cabellera rubia y rojiza. No puedo asegurar que sea cabellera o un tocado en la cabeza, pero igual esto es extraño. Saludos.
ResponderLa Estatuilla del medio tiene las manos hacia el centro casi como las otras del articulo anterior sobre las conexiones ancestrales...
ResponderHay una cerámica igual en tihuanaco.como hago para enviar la foto.
Responder@carlos chuquisana: Puedes enviarla adjunta por mensaje privado en http://www.facebook.com/mysteryplanet o bien contáctanos llenando este formulario https://mysteryplanet.com.ar/site/contacto/ y te daremos el email a donde enviarlo.
Saludos!
ResponderSo little Icon-graphic qualities which leaves us mostly knowing more by the volutes on the flutes of Caral. Hence this quintessential color and design of the Andean Region would be evident.
https://www.youtube.com/watch?v=WcBJuINFhVM
Responderes un lastima que el audio tenga tanto ruido, bien podria ser reeditado ya se suprimiendo las frecuencias que llenan el ruido o de lo contrario volver a comentarlo en blanco. la calidad de la informacion presentada lo amerita
ResponderLa propuesta de Tello responde a su época y a los instrumentos que tuvo.
Responder
11:07
La civilización Caral es fascinante. Una pregunta: como queda ante ella la propuesta de Julio C. Tello, sobre que Chavin fue el primer horizonte cultural, o esto ante la evidencia a sido replanteado?
Responder