Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Se trata de uno de los tejidos de algodón más antiguos en el mundo teñido con el colorante que en la actualidad se utiliza en la fabricación de pantalones denim.
Una tela de algodón de azul índigo de hace 6.200 años ha sido hallada en Huaca Prieta, un sitio arqueológico en el noroeste de Perú, informa la revista Science. Se trata de uno de los tejidos de algodón más antiguos del mundo teñido con el colorante que en la actualidad se utiliza en la fabricación de los pantalones vaqueros (mezclilla o denim).
«Algunos de los más importantes logros tecnológicos del mundo se desarrollaron por primera vez en el Nuevo Mundo», explica Selon Jeffrey Splitstoser, autor principal de un artículo sobre el descubrimiento y profesor asistente de Antropología en la Universidad George Washington. «Muchas personas, sin embargo, desconocen las contribuciones tecnológicas significativas hechas por los nativos americanos, posiblemente debido a que muchas de estas tecnologías fueron reemplazadas por sistemas europeos durante la conquista. Sin embargo, la fibras finas y las prácticas de teñido, hilado y tejido sofisticados desarrollados por antiguos sudamericanos fueron rápidamente asimiladas por los europeos».
Los expertos creen que el yacimiento donde fue hallada la tela oficiaba como templo donde se colocaban una variedad de textiles y otras ofrendas, posiblemente como parte de un ritual. Los artefactos bien conservados extraídos del lugar dan una visión de la antigua civilización y el estilo de vida y ofrecen una conexión inesperada hasta el siglo 21.
«El desarrollo del colorante índigo fue crítico para las futuras tendencias en la moda, tejidos y artes textiles», añade Splitstoser. «El algodón utilizado en las telas de Huaca Prieta, Gossypium barbadense, es la misma especie cultivada hoy en día conocida como el algodón egipcio. Y esa no es la única conexión del algodón que hemos hecho en esta excavación: podríamos no haber tenido pantalones vaqueros azules si no hubiera sido por los antiguos sudamericanos».
El textil se encuentra ahora en la colección del Museo Cao en el Perú.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
19:09
QUE SASTIFACCIÓN DÁ EL CONOCER QUE LA CULTURA DE ANTES DEL DESCUBRIMIENTO Y LA COLONIZACIÓN NO ERA TAN ATRASADA COMO LA HAN QUERIDO PRESENTAR... RACHA