Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha confirmado que el módulo Schiaparelli de la misión ExoMars se estrelló durante su aterrizaje.
La ESA ha llegado a esta conclusión después de recibir una fotografía de la nave estadounidense Mars Reiconaissance Orbiter (MRO) de la NASA. Schiaparelli «llegó al suelo a una velocidad mucho más rápida de la prevista», ha dicho Thierry Blancquaert, responsable del módulo de aterrizaje Schiaparelli de la Agencia Espacial Europea.
Los análisis indican que la nave cayó desde una altura de entre dos y cuatro kilómetros y que impactó contra el suelo a una velocidad aproximada de 300 kilómetros por hora, por lo que quedó destruida inmediatamente.
«La imagen de la NASA permite ver un punto blanco, compatible con el tamaño del paracaídas. Un kilómetro más arriba, se ve una mancha negra, con los contornos menos claros. Este es ciertamente el punto de impacto de Schiaparelli», ha comentado Michel Denis, director de operaciones en vuelo de la misión ExoMars.
«Las reservas de combustible de la nave, que no fueron usadas en el descenso, podrían haber explotado en el momento del impacto», añadió Blancquaert.
La imagen, tomada por la «Context Camera» (CTX) de la MRO, muestra una zona oscura con forma de elipse causada por el impacto y que, según la NASA, tiene unas dimensiones de unos 15 por 40 metros. El color se debe, según los investigadores, a que el impacto sacó a la superficie zonas de terreno más oscuro.
Todo apunta a que hubo una anomalía en el descenso, y que los retrocohetes que debían frenar la nave durante unos 30 segundos se apagaron tras solo cuatro o cinco segundos de ignición.
Schiaparelli, un módulo de aterrizaje de 577 kilogramos, tenía como misión probar la tecnología europea futura para aterrizar en Marte con la misión ExoMars 2020, en la que la ESA pretende depositar allí un rover de exploración para buscar huellas de vida pasadas o presentes en el subsuelo marciano.
Pero lo sucedido el pasado miércoles por la tarde, apunta a que hubo una anomalía en el descenso, y que los retrocohetes que debían frenar la nave durante unos 30 segundos se apagaron tras solo cuatro o cinco segundos de ignición. Estaba previsto que un paracaídas frenara a la nave y que luego los cohetes la posaran en el suelo.
A pesar de todo, la ESA ha insistido en que aún se están analizando los datos «día y noche» para esclarecer lo ocurrido y entender dónde se produjo el error fatal para la nave. Durante el descenso, el módulo de aterrizaje envió una «considerable cantidad de material extremadamente valioso» al otro componente de la misión ExoMars, el Trace Gas Orbiter, lo que será fundamental para preparar futuros aterrizajes en el planeta rojo.
Tal como ha resaltado la ESA, aunque se haya perdido a Schiaparelli el miércoles la misión tuvo éxito al poner en órbita a la nave Trace Gas Orbiter, que analizará el posible origen biológico del metano de Marte.
Schiaparelli estaba llamada a ser la primera nave de la Agencia Espacial Europea (ESA) en aterrizar con éxito en Marte. En 2003, la ESA no tuvo éxito al aterrizar el módulo Beagle 2, dentro de su misión Mars Express. Hasta el momento, solo la NASA ha podido posarse con éxito en Marte. Y lo ha hecho en un total de siete ocasiones.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
si gastaran ese tiempo y plata para reponer todos los destrozos hechos een el planeta tierra sera...MARAVILLOSOOOOO.! saludos
a mi no me causa gracia y no me parece que esten jugando una seudo carrera espacial como en el siglo pasado, compartir distintos angulos de informacion pudo llegar a ser valioso, lo que me parecio excesivo es el dinero que se gasta en excursiones fallidas, ese dinero aun lo necesitamos en este planeta donde las enfermedades y el hambre, la superpoblacion de ciudades y el abandono de los campos, no tienen en vista una solucion ya que la falta de fondos es una perdida mayor a la sucedida en marte
1:44
la nasa siempre tiene la ultima tecnologia y toda la vanguardia, no me sorprende que se estrellara, parecen mas preocupados en llegar que en llegar a salvo jajaja