Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Es el año 2050 y robots superinteligentes se han erigido como los señores del planeta Tierra. Lamentablemente, Ud. no tiene idea de tal hecho debido a que se encuentra inmerso en una simulación computarizada ambientada décadas atrás. Todo lo que ve y toca ahora mismo ha sido creado y programado por máquinas que utilizan a la humanidad para su propio beneficio.
Esta teoría radical, puesta de manifiesto en numerosos libros y películas de ficción, ha sido y es considerada actualmente por la ciencia como posible; es más, los científicos la llevan a un nivel cósmico y piensan que si una sola civilización del universo alcanzó el nivel tecnológico para emular universos enteros, entonces incluso lo que nuestras sondas y telescopios espaciales ven allí afuera podría pertenecer a una simulación.
Robert Lawrence Kuhn, escritor y anfitrión del programa Closer to Truth, recientemente exploró esta teoría en un episodio en donde entrevistó a varios académicos, entre ellos Nick Bostrom, filósofo de la Universidad de Oxford, quien sostiene que el escenario presentado en la película The Matrix podría ser cierto, pero «en vez de estar los cerebros conectados a un simulador virtual, los propios cerebros también serían parte de la simulación».
Kuhn también apunta en su programa a cómo las leyes de la física parecen responder a procesos computacionales, con patrones en la naturaleza que revelan un modelo inherente e intencional.
Marvin Minsky, considerado uno de los padres de las ciencias de la computación y cofundador del laboratorio de inteligencia artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts, le dijo a Kuhn que sería muy difícil distinguir si te encuentras en una simulación computarizada.
«La única posibilidad de establecer que una persona se encuentra en un simulacro es hallar un "fallo de programación" que podría representar, por ejemplo, la violación de una ley de la física», explicó Minsky.
En tal contexto, muchos estudiosos han sugerido que el exótico límite de Greisen–Zatsepin–Kuzmin que parece restringir a los rayos cósmicos ultraenergéticos podría ser uno de tales «fallos».
Otros de los consultados fue el físico Paul Davies, quien se ocupó de poner al descubierto ciertas implicaciones que afectan a la teoría del multiverso en relación con la posibilidad de vivir en una simulación de computadora.
«Si damos por hecho la existencia de múltiples universos, entonces debemos deducir que en algunos de ellos deben existir supercivilizaciones con la capacidad de simular mundos enteros. Y dado que los universos simulados son más fáciles de crear que aquellos verdaderos, entonces —matemáticamente—, las simulaciones deberían superar por mucho a los verdaderos universos. Por ende, la posibilidad que formemos parte de una simulación es mayor», se explayó Davies.
El término de «multiverso» fue acuñado en 1895 por el psicólogo William James. El concepto de multiverso se ha usado en cosmología, física, astronomía, filosofía, psicología transpersonal y ficción.
«Mientras que los multiversos son inevitables bajo nuestra concepción del Big Bang, utilizarlos para explicar todo lo que existe es un ejercicio peligroso y pantanoso que nos llevará a conclusiones absurdas», concluyó el físico.
¿Tiene el argumento de la simulación alguna relación con el Teísmo, la existencia de un Dios?
El filósofo Nick Bostrom piensa que «la hipótesis de la simulación es una forma débil de Creacionismo, porque los creadores-simuladores comparten algunos de los atributos que tradicionalmente se asociarían con Dios, en el sentido que ellos habrían creado nuestro mundo».
«Ellos —los creadores-simuladores— podrían intervenir en nuestro mundo experimental al manipular la simulación y así cambiar lo que quisieran, una capacidad de omnipotencia en toda regla», agrega Bostrom.
Empero, si este universo luce como el software creado por un programador omnipotente, ¿quién creó al programador?
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
Siendo asi, tambien nuestros cuerpos serian una simulacion y todo lo que sentimos y persibimos con todos nuestros sentidos y nuestros sentimientos . Todo seria una simulacion? Yo no lo creo . Dios es algo que aun no podemos definir porque no tenemos el concepto real de que es o quien es Dios . Tal vez sea una Energia Creadora de vida que existe desde antes de toda otra cosa en el espacio-tiempo del Universo
NUESTRO UNIVERSO ES UN HOLOGRAMA PROGRAMADO,VIVIMOS UNA ILUSION QUE VA MAS ALLA DE TODA LOGICA Y CONOCIMIENTO.SOMOS SERES HUMANOS ESPIRITUALES OCUPANDO UN CUERPO HUMANO,CUANDO TODOS LOS SERES HUMANOS COMPRENDAMOS TODOS LOS NIVELES FISICO ASTRAL(7CHAKRAS)SE ENTENDERA LO INVISIBLE DE LO IRREAL Y DE LO REAL.
Yo creo que la 'tehoria' de la simulacion computarizada es una extrapolacion de otras tehorias formales matematicas, principalmente del area de las subparticulas, es decir, hay quienes crean fantasias simples a partir de hechos matematicos mucho mas complejos.
A medida que avanzamos
, las ciencias y las tecnologías nos muestra un camino extraño pero fascinante,
teorías y descubrimientos a diario nos sorprenden y por lo que vislumbramos POSIBLE ... todo lo que la MENTE HUMANA puede desarrollar....
18:36
Creacionismo, Teoria del universo holografico, simulacion universal, diseño inteligente, son muchas teorias que apuntan a la misma pregunta, Quien es esta realidad?. Y por ahora solo son teorias, tesis, que hasta demostrarlo solo nos centramos en los canones actuales, como el evolucionismo / en compañia de las religiones o ateismo que se deseen elegir.
Quizas la unica respuesta a la verdad se revela cuando morimos, pero descubrirlo implica no contarlo.
Saludos!