La congresista estadounidense Anna Paulina Luna, representante republicana del 13.º distrito de Florida y una de las principales impulsoras en el Congreso de la desclasificación de archivos relacionados con OVNIs y fenómenos anómalos no identificados (UAPs), ha causado revuelo en redes sociales al responder a una publicación en X con una declaración que ha abierto múltiples interpretaciones: «Esta es una representación verdadera de los ángeles».

En la cima de este diagrama se revela la verdadera forma de los ángeles, afirma congresista de EE.UU.

El gráfico en cuestión, de origen no oficial y estética abstracta, presenta una composición visualmente compleja, estructurada en niveles descendentes que van desde una figura alada con múltiples ojos —reminiscente de los seres celestiales descritos en textos sagrados— hasta formas geométricas progresivamente más densas que representan la materia. Aunque el autor del diagrama no está identificado, su riqueza simbólica ha despertado interpretaciones que oscilan entre lo teológico, lo filosófico y lo metafísico.

¿Qué representa el gráfico?

La imagen incluye una leyenda con cinco niveles conceptuales, en inglés, que pueden traducirse de la siguiente manera:

  • (A) Objeto-no-objeto trascendental / telos: Una entidad que no tiene forma concreta, pero que actúa como fin último o principio ordenador, más allá de lo físico.
  • (B) Conexiones entre objetos o sistemas: Redes invisibles que permiten que lo trascendental se relacione con el mundo material.
  • (C) Unión de lo Trascendental y lo Físico: El punto de convergencia entre lo invisible y lo visible, entre la intención y la manifestación.
  • (B') El flujo de la materia comienza a condensarse alrededor de objetos-no-objetos invisibles / telos: Aquí la materia empieza a tomar forma a partir de núcleos abstractos o energéticos no observables directamente.
  • (A') Flujo heraclíteo de la materia, objeto-no-objeto informe: La base caótica y en constante transformación de la realidad, donde todo es potencialidad sin forma fija.

La cúspide del gráfico, donde aparece el ser con múltiples ojos y alas, se asemeja a las descripciones bíblicas de los querubines y serafines, especialmente en las visiones del profeta Ezequiel (capítulo 1). Allí se describen criaturas compuestas, con alas, rostros múltiples y ruedas llenas de ojos, que acompañan la gloria de Dios y no se mueven por voluntad propia sino siguiendo el movimiento divino. Para muchos estudiosos, esta visión remite a entidades que existen más allá del tiempo y el espacio, difíciles de comprender o representar desde una perspectiva humana convencional.

Visión de Ezequiel de acuerdo a la Biblia.

¿Kabbalah, metafísica o teología visual?

La estructura descendente del diagrama, en la que lo inmaterial da lugar progresivamente a formas organizadas y complejas, remite de forma clara a los esquemas de la Kabbalah judía, especialmente al Árbol de la Vida. En esta tradición mística, lo divino —representado por el Ein Sof, lo infinito— se manifiesta gradualmente a través de diez esferas llamadas sefirot, que configuran una cadena de emanaciones desde lo puramente espiritual hasta lo material. Cada nivel implica una forma más concreta de existencia, pero siempre ligada a su raíz trascendental. Este proceso de emanación puede verse reflejado en el diagrama, donde la materia (en la base) se organiza en torno a un principio invisible (en la cúspide), siguiendo una lógica de descenso ontológico.

Este modelo kabbalístico no es un fenómeno aislado, sino que dialoga con corrientes filosóficas más antiguas, como el neoplatonismo, surgido en la Antigüedad tardía. Plotino, su principal exponente, planteaba que toda la realidad emana del «Uno», una fuente absolutamente inmaterial y perfecta, de la cual brotan sucesivamente el Intelecto, el Alma y finalmente el Mundo Sensible. Esta visión jerárquica del ser, en la que cada nivel es menos puro pero necesario para que exista el siguiente, también está implícita en el gráfico, donde se observan conexiones, condensaciones y un orden que va de lo invisible a lo visible.

Kabbalah.

Una versión del Árbol de la Vida kabbalístico.

Más atrás en el tiempo, esta idea de un orden subyacente a la realidad aparece ya en el pensamiento heraclíteo, donde el universo está regido por el Logos, un principio racional que estructura el flujo constante de la materia. La referencia en el gráfico al «flujo heraclíteo de la materia» sugiere que lo informe (nivel A') no es caos arbitrario, sino un campo de potencialidad regido por un orden invisible, lo cual establece un puente conceptual entre la filosofía griega presocrática, la metafísica platónica y la cosmogonía kabbalística.

Así, el gráfico puede leerse como una teología visual contemporánea que articula múltiples tradiciones: desde la mística judía, pasando por la filosofía griega, hasta las descripciones visionarias de los profetas bíblicos. Todas estas corrientes coinciden en la idea de que la realidad visible está sostenida, configurada o emanada por una dimensión superior, invisible, y en muchos casos, inteligible solo a través del símbolo o la experiencia mística. Esta convergencia simbólica podría explicar por qué la imagen ha sido interpretada por algunos, como la congresista Luna, como una representación «verdadera» de entidades angélicas o inteligencias de otro orden.

¿Una interpretación interdimensional?

Más allá de lo místico o teológico, lo que vuelve especialmente significativa la reacción de Anna Paulina Luna es su rol en el debate sobre los OVNIs/UAPs en Estados Unidos. En los últimos años, ha sido una de las voces más firmes en exigir la desclasificación de archivos oficiales sobre los fenómenos anómalos no identificados. Durante esas audiencias, ha adoptado el uso del término NHI (Non-Human Intelligence o ‘Inteligencia No Humana’), una expresión que evita el enfoque clásico de «extraterrestres» y abre la puerta a interpretaciones más complejas, que incluyen la posibilidad de entidades interdimensionales o provenientes de niveles superiores de realidad.

En ese contexto, su afirmación de que el diagrama representa «verdaderamente a los ángeles» podría no estar restringida al imaginario religioso tradicional, sino a una visión ampliada del fenómeno UAP, que incorpora elementos espirituales, metafísicos y filosóficos. Es decir, para Luna y otros defensores de la desclasificación (como el propio David Grusch), lo que históricamente hemos llamado «ángeles» podría coincidir con lo que hoy comenzamos a concebir como inteligencias no humanas de origen interdimensional.

Conclusión

La viralización de este gráfico, y su validación simbólica por parte de una figura pública involucrada en temas de alto impacto como los UAPs, revela una transformación en la forma en que se piensa lo espiritual, lo desconocido y lo invisible. En la encrucijada entre la mística religiosa, la filosofía antigua y la especulación contemporánea sobre inteligencias superiores, este tipo de imágenes comienza a ocupar un lugar central como lenguaje de interpretación del misterio. Sea como representación de los ángeles, de fuerzas trascendentales o de entidades interdimensionales, lo cierto es que este diagrama ha conseguido encarnar visualmente una pregunta tan antigua como vigente: ¿de dónde viene la inteligencia que estructura el universo?

Por MysteryPlanet.com.ar.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario