Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Un nuevo estudio del astrofísico Avi Loeb sugiere que el tercer visitante interestelar confirmado, 3I/ATLAS, podría tener una característica asombrosa: ser hueco. Según sus cálculos, este colosal objeto de 33 mil millones de toneladas y hasta 46 kilómetros de diámetro posee una gravedad tan débil que desafía la física convencional.
Actualmente, durante el mes de octubre de 2025, 3I/ATLAS atraviesa nuestro vecindario cósmico, pasando entre las órbitas de Marte y la Tierra, ofreciendo una oportunidad única para estudiarlo.
Para entender cuán débil es la gravedad de 3I/ATLAS, se puede analizar su velocidad de escape, es decir, la velocidad necesaria para liberarse de su atracción. En la Luna, la velocidad de escape es de 2.4 km/s. En 3I/ATLAS, se estima que es de apenas entre 1.3 y 12 m/s.
«Para ponerlo en perspectiva, el récord mundial de Usain Bolt en los 100 metros lisos corresponde a una velocidad de 10.44 m/s. Esto significa que un atleta corriendo a esa velocidad sobre la superficie de 3I/ATLAS podría, literalmente, despegar y lanzarse al espacio», explica Loeb.
La final de los 100 metros planos masculinos en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Crédito: Wikimedia.
El objeto interestelar gira sobre sí mismo con un período de 16.16 horas. Esta velocidad de rotación es demasiado lenta para causar que un cometa normal de ese tamaño se desintegre. La fuerza de gravedad debería ser más que suficiente para mantenerlo unido.
Sin embargo, los cálculos del astrofísico de Harvard muestran que su gravedad es casi indetectable. El pasado 3 de octubre de 2025, 3I/ATLAS pasó a 29 millones de kilómetros de Marte, pero el empuje gravitacional que le dio al planeta rojo fue insignificante: un cambio de velocidad de apenas 2x10^{-12}, una cifra imposible de medir.
Esta discrepancia entre su enorme masa y su minúscula atracción gravitacional es lo que lleva a la intrigante hipótesis de que el objeto podría no ser un cuerpo sólido y denso, sino más bien una estructura hueca o extremadamente porosa.
A pesar de su débil gravedad, 3I/ATLAS ha captado un enorme interés tanto del público como de la comunidad científica. Como concluye Loeb en un nuevo artículo, el objeto tiene más gravitas para llamar la atención que masa gravitacional para atraer otros cuerpos. El misterio de su verdadera naturaleza sigue fascinando a los astrónomos mientras continúa su viaje a través de nuestro sistema solar.
Por MysteryPlanet.com.ar.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados