Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
El pasado 27 de agosto de 2025, el telescopio Gemini Sur, ubicado en el Cerro Pachón en los Andes chilenos, capturó imágenes reveladoras del objeto interestelar 3I/ATLAS. Los datos, obtenidos con el Espectrógrafo Multi-Objetos de Gemini (GMOS), desvelaron una débil cola con forma de lágrima que apunta en dirección opuesta al Sol, un fenómeno conocido como «cola anti-solar».
Imágenes de campo profundo de 3I/ATLAS, tomadas por el telescopio Gemini Sur el 27 de agosto de 2025. Los diferentes paneles muestran imágenes en las bandas espectrales u (superior izquierda), g (superior derecha), r (inferior izquierda) e i (inferior derecha), que van desde longitudes de onda cortas a largas, centradas en 0.365, 0.467, 0.616 y 0.747 micrómetros, respectivamente. Las imágenes muestran la primera evidencia de una cola con forma de lágrima en la dirección anti-solar en 3I/ATLAS. Crédito: B. Bolin et al. 2025.
En el momento de la observación, 3I/ATLAS se encontraba a 2.59 veces la distancia entre la Tierra y el Sol. La cola observada se extiende por unos 56.000 kilómetros, mientras que su coma (la atmósfera de gas y polvo a su alrededor) alcanza un diámetro de 18.800 kilómetros, mostrando un crecimiento significativo desde las observaciones de julio de 2025.
Este hallazgo se suma a una creciente lista de anomalías que desconciertan a los astrónomos. Datos recopilados a principios de agosto por el telescopio espacial James Webb y el observatorio SPHEREx confirmaron que 3I/ATLAS está rodeado por una inmensa nube de gas dominada por dióxido de carbono (CO2), con niveles sorprendentemente bajos de agua (H2O) y monóxido de carbono (CO).
Las tasas de pérdida de masa estimadas son de 130 kg/s para el CO2, en contraste con solo 6.6 kg/s para el H2O. Esta proporción, donde el agua representa apenas un 5 % de la emisión de dióxido de carbono, es muy atípica para un cometa convencional del sistema solar, que suele ser rico en hielo de agua.
La naturaleza de 3I/ATLAS es un rompecabezas con cada vez más piezas extrañas:
Más allá de los apresurados que transmutan asombrosos datos incompletos en certezas, todas estas anomalías plantean una pregunta fundamental: ¿cuál es el verdadero origen y la naturaleza de 3I/ATLAS?
La comunidad científica espera obtener más pistas para resolver el misterio a medida que el objeto se acerque a su perihelio, su punto más cercano al Sol, el 29 de octubre de 2025. El aumento de la radiación y la interacción con el viento solar someterán al objeto a un estrés máximo, un momento que podría forzarlo a revelar su sospechada naturaleza de ser un raro cometa interestelar o, tal vez, algo más que eso.
Por MysteryPlanet.com.ar.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados