Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Otra ciudad de Nuevo México está destacando el tema de los ovnis, aunque no de la forma que podrías imaginar.
David Marler, director ejecutivo del Archivo Nacional de Registros Históricos sobre OVNIs (NUFOHRC). Crédito: KOB.
Las aulas portátiles de la escuela primaria Martin Luther King Jr. se han convertido en el nuevo hogar del Archivo Nacional de Registros Históricos sobre OVNIs (NUFOHRC, por sus siglas en inglés), la mayor colección de documentos sobre casos de ovnis de Norteamérica, y quizás del mundo.
Gracias a una asociación con las Escuelas Públicas de Río Rancho, los coleccionistas aficionados que durante años protegieron estos registros finalmente los están poniendo a disposición del público.
«Es literalmente abrumador. La gente no se imagina hasta que llega aquí la cantidad de material que hay. Realmente hace que las personas se detengan y se den cuenta de que el tema de los ovnis es mucho más amplio de lo que pensaban», comentó David Marler, director ejecutivo del NUFOHRC.
Marler comprende que la idea de un archivo de registros sobre el fenómeno de los no identificados puede sonar ridícula para algunos, pero considera que el escepticismo es bienvenido.
«No nos importa cuál sea tu postura sobre el tema ovni. De hecho, damos la bienvenida a opiniones y perspectivas diferentes», afirmó.
Inauguración de NUFOHRC. Crédito: Diego Díaz.
El NUFOHRC es una organización sin fines de lucro que reúne cientos de miles de documentos gubernamentales desclasificados, recortes de noticias, fotos, videos y más evidencia de todo el mundo, bajo un mismo techo.
«Es un archivo histórico tradicional dedicado a un tema no tradicional. Queremos que aquí se realicen investigaciones serias, con la esperanza de obtener una mejor comprensión de este misterio que llevamos enfrentando más de 75 años», explicó Marler.
Asimismo, sostuvo que ahora que todos estos archivos de casos están juntos, existen innumerables conexiones por descubrir.
«Algunas organizaciones entrevistaron a testigos que otras no, y viceversa. A veces, una organización investigadora proporcionó información que la otra no obtuvo», señaló. «Cuantas más personas y más ojos examinen los datos, como en cualquier tema, mejor será nuestra comprensión si realmente queremos entender lo que enfrentamos cuando hablamos de ovnis».
La colección de Marler, que antes se almacenaba en su casa en Río Rancho, es en gran parte una compilación de otras colecciones enviadas por archivistas. Con este espacio adicional proporcionado por las Escuelas Públicas de la ciudad, lo más probable es que el Centro comience a recibir aún más material.
«Tenemos unas 10 o 12 colecciones adicionales en espera», dijo el director. «Conozco a dos personas en Ohio que han dicho: “Ya estás en mi testamento. Si algo me sucede, mi material irá a Rio Rancho”».
Independientemente de lo que pienses al respecto, Marler argumenta que la abrumadora cantidad de documentación merece ser preservada.
«Creemos que es importante porque es un elemento de nuestra historia, una parte de nuestra cultura. Esa es realmente la perspectiva desde la que tratamos de verlo. Si no podemos definir las respuestas al misterio de los ovnis, quizás en 40, 50 o 60 años alguien más pueda hacerlo, pero solo podrán lograrlo examinando estos datos», concluyó.
Cabe destacar que, si bien el de NUFOHRC es un archivo público, no es de acceso libre. Se debe enviar una solicitud en su sitio web para agendar una visita, tras la cual se te otorgará el acceso completo a todo el material.
En cuanto a por qué las Escuelas Públicas de Río Rancho apoyarían algo así, la respuesta parece hallarse en un rompimiento del paradigma negacionista de las últimas décadas y la curiosidad de las nuevas generaciones.
«Nuestros estudiantes encuentran el tema de la investigación ovni muy intrigante. Queremos usar esto como catalizador para motivarlos a involucrarse en otros tipos de aprendizaje», comentó Michael Baker, director de operaciones de las Escuelas Públicas de Río Rancho. «Creemos que los padres estarán a favor, ya que mientras los estudiantes estén aprendiendo, no buscamos persuadir en un sentido u otro. Pensamos que esto generará grandes beneficios en esta área».
Las autoridades del distrito escolar señalan que la colaboración está programada para durar al menos cinco años.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados