Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Un grupo de arqueólogos de Bolivia ha hallado una ciudad subterránea de la época preincaica en las afueras del poblado de Tiwanaku, en la provincia de Ingavi, en el departamento de La Paz, según ha informado la cadena Telesur.
«Con los nuevos datos obtenidos con la ayuda de tecnología, consistente en cámaras de precisión que sacaron fotografías desde el aire y de rayo infrarroja, se halló una ciudadela prehispánica fuera del perímetro arqueológico, donde se detectó que existe una plaza subterránea y hasta dos plataformas de lo que se considera una pirámide», ha indicado el Ministerio de Culturas y Turismo boliviano.
El descubrimiento ha tenido lugar en el marco de los trabajos de preservación y conservación de Tiwanaku, efectuados en el área con la cooperación de Japón y de la Unesco. De acuerdo con los expertos, su excavación podría llevar unos 50 años.
«Se harán sondeos de excavación en el área suroeste y norte, con el objetivo de confirmar o deslegitimizar los datos obtenidos», ha manifestado Julio Condori, director general del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (Ciaat).
El centro ceremonial de Tiwanaku, ubicado a 71 km de La Paz, es uno de los principales destinos turísticos de Bolivia. Sus mayores atractivos son los Templos de Kalasasaya y Puma Punku, la Puerta de Sol, la Pirámide de Akapana y una serie de gigantescos monolitos.
La civilización surgió a orillas del lago Titicaca en el año 1.580 a.C. y desapareció por el 1.200 d.C. Se sospecha que efectos climáticos y pestes diezmaron a la población. De acuerdo a los expertos, en la zona se albergó una de las culturas más antiguas de Sudamérica, antecesora incluso de los aymaras y los quechuas.
De confirmarse, el hallazgo arqueológico obligará a replantear la concepción de que Tiwanaku era sólo un centro de ceremonias para considerar que además era una ciudad prehispánica.
No olviden suscribirse a las notificaciones de nuestro sitio web, seguiremos de cerca el desarrollo de este hallazgo.
Fuente: Ministerio de Culturas y Turismo. Edición: ABC.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
1 comentario
8:33
Importantisimo hallazgo...ojala la Intolerancia Humana, no los destruya....como ha ocurrido en otros lugares del Mundo...donde las Potencias se apoderan de estos descubrmientos y se llevan las Riquezas o cualquier objeto de Valor....saludos.
Responder