Un equipo de científicos ha identificado en la Región de Magallanes una nueva especie de mamífero del Mesozoico. Bautizado como Yeutherium pressor, este pequeño animal del tamaño de un ratón doméstico aporta pistas clave sobre la evolución de los mamíferos en el antiguo supercontinente de Gondwana.

Descubren en la Patagonia chilena un mamífero de la era de los dinosaurios: el Yeutherium pressor

Yeutherium pressor pesaba entre 30 y 40 gramos (aproximadamente una onza) y vivió en el período Cretácico Superior, hace unos 74 millones de años, hacia el final de la Era Mesozoica.

En el corazón del Valle del Río de las Chinas, en la Patagonia chilena, un equipo de científicos de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile y del Núcleo Milenio EVOTEM ha desenterrado un fósil que reescribe parte de la historia evolutiva de los mamíferos. Se trata del Yeutherium pressor, la tercera especie de mamífero de la era de los dinosaurios descubierta en esta región austral, cuyo estudio fue publicado en la prestigiosa revista científica Proceedings of The Royal Society B.

«Este antiguo mamífero era diminuto, del tamaño más o menos aproximado a una laucha o Mus musculus, así bien pequeñito, probablemente de unos 30 gramos», explica el investigador Hans Püschel. Su tamaño, que no superaría los 40 gramos, lo hace considerablemente más pequeño que otros mamíferos prehistóricos hallados en la misma zona, como el Magallanodon baikashkenke y el Orretherium tzen.

Hans Püschel.

El hallazgo consiste en «un pedacito de cráneo de la parte de arriba con un diente», suficiente para determinar que se trata de una nueva especie, según detalla el profesor Alexander Vargas, también parte del equipo. Este hallazgo es de gran relevancia, ya que es «recién el segundo representante conocido en todo el registro fósil para ese linaje», siendo su pariente más cercano el Reigitherium, un raro espécimen encontrado en Argentina.

Un nombre con historia y dientes de «exprimidor»

El nombre Yeutherium pressor tiene un significado profundo. Yeut significa ‘montaña’ en aonikenk (lengua de los tehuelches), therium es ‘bestia’ en griego, y pressor significa ‘el que exprime’ en latín. Este último término hace una ingeniosa alusión a la característica más distintiva del animal: su dentadura.

Lo que se encontró en el Valle del Río de Las Chinas, en la Región de Magallanes fue un pedacito de cráneo de la parte de arriba con un diente de la nueva especie.

«Tiene una dentición que recuerda a un exprimidor de naranjas, con crestas redondeadas y crenuladas que le habrían servido para triturar mejor el alimento», describe Püschel. Esta morfología dental sugiere que su dieta consistía en materia vegetal relativamente dura.

Una pieza clave en el árbol evolutivo

El Y. pressor no tiene parientes directos en la actualidad. Representa un linaje extinto que se sitúa en una rama evolutiva temprana, después de la separación de los monotremas (mamíferos que ponen huevos, como el ornitorrinco) pero antes del ancestro común de marsupiales y placentarios. «Lo más probable es que a diferencia de un roedor, no haya sido placentario: o ponía huevos o tenía una cría como los marsupiales, que parece un feto muy chiquitito», añadió Vargas.

Alexander Vargas.

Este hallazgo es un hito para la paleontología chilena. Hasta 2020, no existían registros fósiles de mamíferos de la Era Mesozoica en el país. El descubrimiento del M. baikashkenke en 2020 y del O. tzen en 2021 abrió una nueva ventana al pasado, ahora ampliada por el Y. pressor.

Como concluye Agustín Martinelli, coautor del estudio desde el Museo de Historia Natural Bernardino Rivadavia en Argentina, «el descubrimiento del nuevo mamífero (...) desvela una historia antes desconocida para los mamíferos no solo de Chile, sino del antiguo supercontinente de Gondwana. Esta región y sus fósiles irán redescribiendo lo que conocemos sobre los mamíferos al final de la Era de los Dinosaurios».

Fuente: U. de Chile. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario