Pekín, la capital de China, ha anunciado que la educación en inteligencia artificial (IA) será obligatoria en todas las escuelas de la ciudad, incluyendo el nivel primario.

China incorpora la inteligencia artificial como materia obligatoria en las escuelas de Pekín

Crédito: MysteryPlanet.com.ar.

A partir del próximo ciclo escolar, que inicia el 1 de septiembre, los alumnos deberán recibir al menos ocho horas de instrucción en IA por año académico, según informó la Comisión Municipal de Educación de Pekín.

Esta medida busca formar una nueva generación preparada para los desafíos de la era digital, en línea con la ambición de China de convertirse en un líder mundial en tecnología e innovación. Las escuelas podrán impartir la enseñanza de la IA como una materia independiente o integrarla dentro de asignaturas como ciencia y tecnología de la información.

Una estrategia adaptada por niveles educativos

El plan contempla un enfoque progresivo y práctico: los estudiantes de primaria, con edades entre seis y doce años, participarán en actividades prácticas para introducirse en los conceptos básicos de la IA. En la escuela secundaria, se enseñará cómo aplicar la inteligencia artificial en tareas escolares y en la vida cotidiana. En el nivel medio superior, el foco será el desarrollo de aplicaciones avanzadas y la innovación tecnológica.

Además de los aspectos técnicos, la iniciativa promueve un modelo educativo centrado en la interacción entre docentes, estudiantes y máquinas, e incluirá contenidos relacionados con la ética de la inteligencia artificial.

«La IA está impulsando una revolución tecnológica que representa grandes oportunidades para el sistema educativo», destacó Huai Jinpeng, ministro de Educación de China. «Por este motivo, en 2025 se publicará un libro blanco sobre educación en IA, que establecerá las directrices estratégicas y metodológicas para su implementación a nivel nacional».

Tendencia global

Esta iniciativa educativa se enmarca en un contexto de avance sostenido de China en el campo de la inteligencia artificial. Startups como DeepSeek han causado impacto en el sector con modelos de razonamiento de bajo costo que rivalizan con soluciones líderes como ChatGPT. Gigantes tecnológicos como Alibaba y Tencent también han visto alzas en sus acciones tras lanzar innovaciones en IA, mientras que empresas estadounidenses como Nvidia han sufrido caídas.

Con esta reforma educativa, el gigante asiático se posiciona a la vanguardia de la transformación tecnológica en la educación y sienta las bases para una sociedad altamente capacitada en inteligencia artificial. La implementación temprana de estos conocimientos no solo refuerza la competitividad del país, sino que también anticipa un futuro donde la IA será clave en todos los ámbitos de la vida.

El enfoque de Pekín también refleja una tendencia global hacia la incorporación de la IA en la educación. En Estados Unidos, por ejemplo, California ha legislado para integrar la alfabetización en IA en las escuelas. En Italia, se han iniciado pruebas piloto con herramientas de inteligencia artificial en 15 aulas como parte de una estrategia para fortalecer las habilidades digitales de los estudiantes.

Fuente: BI/IT. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario