La ciencia por fin cuenta con fotografías que muestran el momento en el que comienza lo que, según la NASA, es la mayor explosión que puede ocurrir en el espacio: una supernova. Y todo gracias a Víctor Buso, un cerrajero argentino que vive en Rosario.

vbuso1

Víctor Buso logró captar el inicio de una supernova cuando probaba su nueva cámara.

Las supernovas son difíciles de ver desde nuestra galaxia, la Vía Láctea, porque el polvo interestelar tapa su luz. Además, sólo arden durante un periodo de tiempo corto. Por eso, la hazaña de Buso ha sido «¡como ganar la lotería cósmica!», según dijo en una nota de prensa el astrónomo Alex Filippenko, de la Universidad de California, que le sigue el rastro a esta supernova.

El cerrajero, de 58 años, tiene que hacer tiempo estos días para atender a los periodistas que lo buscan para entrevistarlo.

Un aficionado muy profesional

Aquel 20 de septiembre de 2016, llevaba ocho días observando una galaxia y sospechando que «algo raro podía haber» dentro de ella, ya que no alcanzaba a ver su interior con claridad.

Acababa de recibir por correo una cámara nueva que había comprado para el Observatorio Busoniano, como llama a la estructura circular que nace del tercer piso de su casa, donde se sienta por las noches a estudiar las estrellas con un telescopio newtoniano de 40 centímetros.

Así que por la mañana en su cerrajería aprovechó un momento libre para instalar el software del aparato y, en la madrugada, decidió probarlo con el telescopio.

Buso creó en su casa el Observatorio Busoniano. (Foto: Google Street View).

Buso creó en su casa el Observatorio Busoniano. (Foto: Google Street View).

Como era tarde, Buso no quiso hacer ruido y optó por utilizar la porción de la cúpula que ya estaba abierta. Buscó una galaxia que «estuviera cómoda con respecto a esa parte del cielo», que brillara mucho y fuera «grandecita». Así fue como acabo enfocando la galaxia espiral NGC 613, a 70 millones de años luz de la Tierra. Comenzó a tomarle varias fotos rápidas, una técnica para evitar que la luz que emite la ciudad le moleste.

«Y en ese momento justo empieza a aparecer la explosión, pero yo no sabía que era una supernova», explica el cerrajero.

Sin embargo, sospechaba que se encontraba ante algo importante y, pese a no ser profesional, conocía bien el funcionamiento del sector y sus procedimientos. Si tardaba mucho en lanzar una alerta a la Unión Astronómica Internacional, alguien más podía reclamar como suyo el descubrimiento de ese punto brillante.

«Pero como no sé inglés y tampoco había elaborado nunca una alerta, tenía que pedir ayuda. Pero a esas horas de la noche iba a ser muy difícil encontrarla», añade.

Secuencia de imágenes del descubrimiento. La supernova se aprecia como un punto que aparece al sur de la galaxia.

Secuencia de imágenes del descubrimiento. La supernova se aprecia como un punto que aparece al sur de la galaxia.

Finalmente, consiguió que Sebastián Otero, un argentino que trabaja con la Asociación Estadounidense de Observadores de Estrellas Variables, le echara una mano. Le tuvo que dar todos los datos para que elaborara el informe y emitiera el aviso. Así, telescopios de otros lugares con aparatos de mayor envergadura apuntarían a su pequeño haz de luz para descifrar de qué fenómeno espacial se trataba.

«Me dijo: "Mirá, si mañana llegan a ver que es una supernova, quedate tranquilo que el descubrimiento es tuyo"».

Confirmación de una teoría

17 meses después, su hallazgo de la supernova SN2016gkg se publicó esta semana en la revista científica Nature.

Sus fotografías y las tomadas por otras personas después de que lanzara la alerta fueron analizadas por investigadores del CONICET en el Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP), el Instituto Argentino de Radioastronomía y la Universidad Nacional de Río Negro junto a expertos de Estados Unidos, Japón y el Reino Unido.

Las imágenes han permitido confirmar que las supernovas pasan por tres fases. En la primera, la luz emerge hacia la superficie estelar en cuestión de minutos y hasta horas.

Gastón Folatelli y Melina Bersten lideraron la investigación. (Foto: CONICET).

Gastón Folatelli y Melina Bersten lideraron la investigación. (Foto: CONICET).

«En ese momento se libera de manera violenta una enorme cantidad de luz, el objeto se hace visible y aumenta su brillo a un ritmo muy rápido», detalló en un comunicado de prensa Gastón Folatelli, investigador adjunto del CONICET en el IALP y uno de los autores del artículo de Nature.

En la segunda, que puede durar algunos días, el objeto se enfría y, en la última, el decaimiento de la radiactividad hace que este se vuelva a calentar, algo que puede extenderse por semanas.

«En los últimos años se dedicaron muchos esfuerzos y recursos para detectar las supernovas lo más temprano posible, por ejemplo mediante la implementación de programas de seguimiento constante, pero sin éxito», explicó Melina Bersten, otra investigadora del CONICET que también firma el trabajo. «De hecho, algunos astrónomos comenzaban a dudar de la existencia de esta etapa».

La libertad de apuntar

El nombre de Buso aparece entre los autores del artículo de Nature. Un largo recorrido para alguien que creó su primer telescopio a los 11 años con las lupas que su madre, cosmetóloga de profesión, usaba para ver la piel de sus clientas.

Los científicos han podido inferir que la SN2016gkg era una supergigante amarilla, al menos 10 veces más pesada que nuestro Sol.

A este cerrajero siempre le fascinó la astronomía, pero que nadie se equivoque: «No soy un astrónomo frustrado», afirmó en una entrevista a BBC Mundo. «Mi papá era obrero y había que estudiar astronomía en ciudades que están a 500 kilómetros de acá... Nunca soñé hacerlo, pero después me convencí de que esto me gustaba».

Casi medio siglo después, está seguro de que siguió el camino correcto.

«Ser astrónomo tiene ciertas deficiencias como estar lejos de la familia y los amigos... Conozco a algunos que tienen problemas familiares porque deben estar cambiando todo el tiempo de país. ¡Es un sacerdocio! Además, te exigen que estudies tal cosa... Y a mí lo que me permitió descubrir esta supernova fue la libertad de poder apuntar a lo que yo quiera», concluye Buso.

Fuente: BBC.

4 comentarios
Etiquetas: , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 4 comentarios
Comentarios
Feb 23, 2018
0:03
#1 gabriela bailly:

Felicitaciones al señor Buso por su perseverancia y por su amor desinteresado a la astronomía!!! Saludos desde Lima, Perú!!!!

Reply to this commentResponder

Feb 23, 2018
0:19
#2 Alicia Olga Edelysrky:

Siempre me gustó la astronomía. Leí libros de Carl Sagan y ví todos sus videos. Trabajé en un observatorio mostrando y explicando imágenes digitales de la Vía Láctea. Me atrapa el tema y hoy me siento feliz de que Argentinos hagan descubrimientos y/o investiguen en el área.

Reply to this commentResponder

Feb 23, 2018
1:13
#3 fernando herrera:

cuando dicen que la segunda fase dura dias se refieren a dias terrestres?

Reply to this commentResponder

Feb 23, 2018
8:46
#4 nora:

Felicitaciones Sr. Buso!!! Es un honor que un argentino figurando en descubrimientos cósmicos, imagino que es un incentivo para seguir investigando.Mucha suerte.

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario