Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
La Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció esta semana que estudia los requisitos para la construcción de un telescopio espacial sucesor del actual Hubble y de su próximo relevo, el James Webb.
De acuerdo con la NASA, el equipo sería bautizado como ATLAST (Advanced Technology Large-Aperture Space Telescope) y tendría como principal objetivo detectar señales de vida en las atmósferas de planetas gemelos de la Tierra.
«Conceptualmente, ATLAST aprovecharía los avances tecnológicos promovidos por el telescopio Webb (que relevará al Hubble), como los grandes conjuntos segmentados de espejos desplegables», dijo Mark Clampin, científico adscrito a ambos proyectos.
Recientemente, directivos y los científicos más importantes de la agencia espacial norteamericana se reunieron para discutir los pasos a seguir en cuanto a las nuevas tecnologías aplicadas a telescopios espaciales y misiones a futuro como ATLAST. En la misma reunión también se afirmó que «en algún momento durante los próximos años hallaremos que no estamos solos en el universo».
«Aunque se espera que Hubble y Webb operen durante muchos años, estamos mirando adelante en las exigencias del telescopio y los instrumentos necesarios para responder a las preguntas planteadas en la visión a 30 años de la NASA», dijo por su parte Harley Thronson, científico de este proyecto.
Aunque otros observatorios pueden captar exoplanetas más grandes, no tienen la capacidad avanzada de ATLAST para identificar los productos químicos que pueden indicar la presencia de vida en estos mundos lejanos, del tamaño de la Tierra.
El gran espejo primario de ATLAST permitiría realizar, además, otras investigaciones científicas como estudiar la formación estelar y de las galaxias en detalle, así como observar estrellas en las galaxias a más de 10 millones de años-luz de distancia.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
- Ya sabemos que no estamos solos en el Universo, pero....por algo lo estamos.!
Estaremos educados lo suficiente para buscar vida en otro planeta? El deseo de conquista y acostumbrados a que nos "soporten", puede ser peligroso. Somos peligrosos todavía. María Inés Bruccolleri Rennella.
Si es asi La humanidad da un paso muy grande expectacular OJO solo falta desifrar la Energia q hay alrrededor d la tierra la cual TODAVIA NO Se sabe como combertirla y transformarla en combustible el mismo tendra suficiente poder para viajar a la velocidad d la luz
21:35
Increible siempre e soñado con este momento tan diferente para la humanidad terrestre.