Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
En su interior se halló el esqueleto intacto de un hombre minoico que murió en el 1.400 a.C., cuando la isla de Creta estaba gobernada por la civilización de donde surgió la famosa criatura mitológica.
Un «hallazgo fortuito» ha propiciado una excavación de emergencia en un olivar situado a unos 800 metros al noreste de Kentrí, en Yerápetra, en el sureste de Creta (Grecia), según acaba de informar en un comunicado el Ministerio de Cultura y Deporte de Grecia. Un residente de la zona avisó al Eforato de Antigüedades de Lasithi sobre la presencia de un pozo de 1,20 metros de diámetro y de más de 2,5 metros de profundidad.
La excavación arqueológica ha permitido descubrir una misteriosa tumba que, de acuerdo con la tipología de la cerámica hallada en su interior y otras estimaciones iniciales, se podría fechar aproximadamente entre el 1400 y el 1200 a.C., en el periodo tardío de la civilización minoica, recordada por el mito del rey Minos —de donde hereda su nombre—.
La tumba de cámara está dividida en tres nichos excavados en la tierra. En el extremo sur había un sarcófago intacto con la tapa en su lugar y, en su interior, el esqueleto bien conservado de una persona adulta «en una postura muy contraída», según el comunicado.
También se han encontrado 14 vasijas con forma de estribo, conocidas como ánforas de falso cuello, una crátera y un cuenco, entre otras piezas.
En el nicho más septentrional había un sarcófago sin tapa y dentro un esqueleto adulto deteriorado, además de otras vasijas.
El rey Minos prometió a Poseidón que sacrificaría lo primero que saliera del mar. Poseidón hizo salir un toro, pero Minos lo encontró tan hermoso que lo incorporó a sus rebaños y el dios, enfurecido, hizo que la reina Pasífae, esposa del rey Minos, se enamorara del animal. Dédalo construyó una vaca de madera, dentro de la que se escondía Pasífae. El toro se apareaba con la vaca de madera y Pasífae quedó encinta, pariendo un horrible monstruo mitad hombre y mitad toro: el Minotauro. Dédalo construyó entonces un complicado Laberinto, en el que Minos encerró al Minotauro.
Posteriormente Minos autorizó a Heracles a capturar el toro con el que se había apareado Pasífae, lo que constituyó uno de sus doce trabajos.
Fuente: Daily Mail/National Geographic.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
17:59
De ninguna manera fue Hércules quien venció al Minotauro, sino Teseo, con el ovillo que le dio la hermana del monstruo, Ariadna. Teseo lo venció y abandonó a Ariadna en la isla de Naxos. Cuando volvió, y por su culpa, su padre Egeo murió, por lo que el Mar lleva ese nombre, en honor a ese rey. Teseo fue coronado, pero sus problemas no terminaron.