Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Tasmania, con la participación de la Universidad de Bonn, descubrió el ADN marino más antiguo en sedimentos de aguas profundas del mar del Scotia al norte del continente antártico.
La Antártida es una de las regiones más vulnerables al cambio climático en la Tierra. Por lo tanto, estudiar las respuestas pasadas y presentes del ecosistema marino polar al cambio climático y ambiental es crítico y urgente.
El análisis de ADN antiguo sedimentario (sedaADN) es una nueva técnica que ayuda a descifrar «quién» ha vivido en el océano en el pasado y «cuándo». Además, las épocas de grandes cambios en la composición pueden estar relacionadas con cambios en el clima. Dicho conocimiento puede ayudarnos a hacer predicciones sobre cómo la vida marina alrededor de la Antártida responderá al cambio climático actual y futuro.
Un equipo internacional usó sedaADN para investigar los cambios en las estructuras de los organismos marinos en el mar del Scotia durante el último millón de años, usando sedimentos adquiridos durante la Expedición IODP 382 Iceberg Alley and Subantarctic Ice and Ocean Dynamics en 2019.
Primero, el equipo llevó a cabo un extenso control de contaminación para garantizar que las señales de ADNseda sean auténticas —lo que incluye, por ejemplo, la investigación de patrones de daño característicos relacionados con la edad en los fragmentos de ADN recuperados—. De esta manera, pudieron detectar ADN antiguo de hasta un millón de años.
«Esto comprende, con mucho, el sedaADN marino autenticado más antiguo hasta la fecha», explicó la Dra. Linda Armbrecht, investigadora principal de la Universidad de Tasmania, Australia. Entre los organismos detectados se encontraban las diatomeas como productores primarios clave cuyo ADN se detectó hace medio millón de años.
Los datos también muestran que las diatomeas fueron consistentemente abundantes durante los períodos climáticos cálidos. El último cambio de este tipo en la red alimentaria del mar del Scotia ocurrió hace unos 14.500 años.
«Este es un cambio interesante e importante que está asociado con un aumento rápido y mundial en los niveles del mar y una pérdida masiva de hielo en la Antártida debido al calentamiento natural», agregó el Dr. Michael Weber, segundo autor del estudio de la Universidad de Bonn. El calentamiento aparentemente provocó un aumento en la productividad del océano alrededor de la Antártida.
El estudio demuestra que los análisis marinos de sedaADN se pueden ampliar a cientos de miles de años, abriendo el camino al estudio de los cambios marinos en todo el ecosistema y los cambios en la paleoproductividad a lo largo de muchos ciclos de la edad de hielo. Estos períodos de cambio climático natural también pueden dar una idea del calentamiento climático inducido por el hombre, actual y futuro, y cómo el ecosistema podría responder a él.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
0 comentarios