Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Entre el 1 y el 7 de octubre, las naves espaciales de la Agencia Espacial Europea (ESA) ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) y Mars Express dirigieron sus instrumentos hacia un visitante cósmico de otro sistema estelar: el cometa interestelar 3I/ATLAS. Estas son las primeras imágenes publicadas.
Las dos misiones que orbitan el planeta rojo obtuvieron las vistas más cercanas del cometa que cualquier otra nave de la ESA, incluso a una distancia de 30 millones de kilómetros durante su mayor aproximación a Marte el 3 de octubre.
«El avistamiento es significativo dado que el 3I/ATLAS es apenas el tercer objeto interestelar detectado, después de 1I/Oumuamua y 2I/Borisov. Estos «forasteros» son altamente valiosos, ya que portan pistas sobre la formación de mundos lejanos, y se sospecha que 3I/ATLAS podría ser el cometa más antiguo jamás observado, potencialmente miles de millones de años anterior a nuestro propio sistema solar», destacó la ESA en un comunicado.
Ambas naves utilizaron sus cámaras, originalmente diseñadas para fotografiar la brillante superficie de Marte, para capturar al objeto interestelar. Los científicos no estaban seguros de qué esperar de un objetivo tan tenue y distante.
El ExoMars TGO, a través de su cámara CaSSIS (Colour and Stereo Surface Imaging System), logró capturar una serie de imágenes. El cometa apareció como un punto blanco ligeramente borroso, que corresponde a su núcleo helado-rocoso rodeado por una coma (la nube de gas y polvo que se forma al acercarse al Sol).
Imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS tomadas por la sonda ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) de la ESA desde la órbita de Marte. #3IATLAS pic.twitter.com/Yl9om8i52L
— Mystery Planet (@MysteryPlanet) October 7, 2025
Nick Thomas, investigador principal de la cámara CaSSIS, señaló el reto de la observación: «Fue una observación muy desafiante para el instrumento. El cometa es de 10.000 a 100.000 veces más débil que nuestro objetivo habitual».
Debido a la gran distancia, CaSSIS no pudo distinguir el núcleo de la coma, pero esta última, que mide unos pocos miles de kilómetros de ancho, fue claramente visible.
En contraste con el éxito inicial de ExoMars, las primeras imágenes de Mars Express no revelaron al 3I/ATLAS, posiblemente debido a un tiempo de exposición más corto (0.5 segundos frente a los 5 segundos del TGO). Sin embargo, los científicos seguirán analizando los datos, incluyendo la combinación de varias imágenes de Mars Express, para intentar detectar el débil rastro del visitante cósmico.
Además de las imágenes, se intentó medir el espectro de luz del cometa utilizando espectrómetros a bordo de ambas naves, un esfuerzo que determinará la composición química de la coma y la cola.
Colin Wilson, científico de proyecto de Mars Express y ExoMars en la ESA, expresó su entusiasmo: «Aunque nuestros orbitadores de Marte siguen haciendo impresionantes contribuciones a la ciencia de Marte, siempre es más emocionante verlos respondiendo a situaciones inesperadas como esta. Espero con ansias lo que revelen los datos después de un análisis posterior».
La ESA subraya la importancia de estos viajeros interestelares. El próximo mes, la nave JUICE (Jupiter Icy Moons Explorer) también observará el cometa.
A más largo plazo, la agencia se prepara para la misión Comet Interceptor, cuyo lanzamiento está previsto para 2029. La misión esperará en una órbita de «aparcamiento» por un objetivo adecuado, ya sea un cometa prístino de la Nube de Oort o, en un escenario más improbable pero muy deseado, un objeto interestelar como el 3I/ATLAS.
Michael Kueppers, científico del proyecto Comet Interceptor, destacó la diversidad de estos objetos: «Cuando se seleccionó Comet Interceptor en 2019, solo conocíamos un objeto interestelar: 1I/Oumuamua. Desde entonces, se han descubierto dos más, lo que demuestra una gran diversidad en su apariencia. Visitar uno podría proporcionar un avance en la comprensión de su naturaleza».
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados