Un fósil hallado hace más de tres décadas en China invita a los científicos a reinterpretar por completo el último millón de años de la historia evolutiva de la humanidad.

Un cráneo de un millón de años en China desafía el origen de la humanidad

El cráneo Yunxian 2 en el Museo Provincial de Hubei (Crédito: Gary Todd de Xinzheng, China/Wikimedia Commons/CC0). Círculo: Representación artística de cómo pudo lucir el Homo longi, u «hombre dragón» (Crédito: Chuang Zhao).

Se trata del cráneo conocido como Yunxian 2, descubierto en 1990 en la provincia de Hubei. Aunque hasta ahora se atribuía al Homo erectus, un nuevo análisis sugiere que en realidad pertenecería al Homo longi —el llamado «hombre dragón»—, un linaje estrechamente relacionado con los enigmáticos denisovanos.

Este hallazgo situaría al fósil en un punto crucial de la evolución, muy próximo a la separación entre nuestros antepasados directos, los neandertales y los denisovanos.

Las implicaciones son profundas, como explica el profesor Chris Stringer, coautor del estudio y líder de investigación en evolución humana en el Museo de Historia Natural de Londres: «Esto cambia gran parte de lo que pensábamos, porque sugiere que hace un millón de años nuestros antepasados ya se habían dividido en grupos distintos, lo cual apunta a una separación evolutiva mucho más temprana y compleja, duplicando prácticamente el tiempo que se barajaba para el origen del Homo sapiens».

Reconstrucción virtual

Para llegar a esta conclusión, el equipo tuvo que superar un gran obstáculo: el mal estado del fósil. Cuando el cráneo fue desenterrado, estaba gravemente aplastado, lo que dificultaba su interpretación. Basándose en su antigüedad y rasgos generales, fue asignado a la especie Homo erectus, un grupo que se cree que contenía ancestros directos de los humanos modernos.

La reconstrucción de Yunxian 2. Crédito: Feng et al., Science, 2025.

Mediante tomografías computarizadas (TC) y escaneos de alta resolución, el equipo logró producir una reconstrucción virtual del cráneo. Aunque la caja craneana ancha y la mandíbula protuberante recuerdan al Homo erectus, la forma general del cráneo y los dientes parecen situarlo mucho más cerca del Homo longi, especie que los científicos proponen que debería incluir a los denisovanos.

Asia en lugar de África

Esta reclasificación retrasaría la división entre nuestros antepasados, los neandertales y el Homo longi en al menos 400.000 años. Según el propio Stringer, esto también plantea la posibilidad de que nuestro ancestro común —y potencialmente el primer Homo sapiens— viviera en Asia occidental en lugar de África. «Este fósil es lo más cercano que tenemos al antepasado de todos esos grupos», añadió.

Un análisis computacional de una selección más amplia de fósiles sugiere que, en los últimos 800.000 años, los humanos de cerebro grande evolucionaron a lo largo de cinco ramas principales: Homo erectus asiático, heidelbergensis, sapiens, neandertales y Homo longi (incluidos los denisovanos).

«Creemos que este estudio es un paso histórico para resolver “la confusión en el período intermedio” —ese desconcertante rompecabezas de fósiles humanos de entre 1 millón y 300.000 años— que ha preocupado a los paleoantropólogos durante décadas», concluyó el investigador.

Controversia

Sin embargo, los hallazgos contradicen algunos análisis genéticos recientes, por lo que es probable que las conclusiones generen controversia en la comunidad científica.

«Es emocionante tener disponible una reconstrucción digital de este importante cráneo», señaló el Dr. Frido Welker, profesor de la Universidad de Copenhague y no involucrado en la investigación. «Si se confirma con más fósiles y evidencia genética, la fecha de la divergencia sería realmente sorprendente. Alternativamente, los datos moleculares del propio espécimen podrían confirmar o refutar la hipótesis morfológica de los autores».

Los hallazgos han sido publicados en la prestigiosa revista científica Science.

Fuente: The Guardian. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario