Recientes descubrimientos en el sitio arqueológico de Vichama, en Perú, incluyendo una singular estatuilla de sapos unidos, refuerzan la teoría de cómo la ancestral civilización Caral dejó mensajes sobre la resiliencia y la escasez de agua hace más de 3.800 años.

Hallazgo en Vichama: figura de sapos revela una antigua lucha contra el cambio climático en la costa peruana

Crédito: ZAC.

Un notable hallazgo en la ciudad agropesquera de Vichama, ubicada en el distrito de Végueta, provincia de Huaura, nos transporta 3.800 años al pasado para revelar cómo sus antiguos habitantes enfrentaron una severa crisis climática. El equipo de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), liderado por la reconocida arqueóloga Ruth Shady Solís, presentó los resultados de 18 años de investigación, destacando una pieza clave: una estatuilla dual de sapos modelada en arcilla no cocida.

En el mundo andino, el sapo es un poderoso símbolo asociado a la llegada de las lluvias, la disponibilidad de agua y la regeneración de la vida. Este descubrimiento refuerza el mensaje plasmado en los complejos relieves murales de Vichama, que narran episodios de escasez y esperanza frente a las adversidades ambientales que afrontó la civilización Caral.

Tatiana Abad, jefa del sitio arqueológico, explicó la relevancia del hallazgo: «El sapo es un animal vinculado al culto al agua. Ya en Vichama se habían encontrado relieves murales de seres antropomorfos esqueléticos que mencionan un registro de esta memoria colectiva sobre un evento de cambio climático que ya había ocurrido en Caral».

Este descubrimiento no es un hecho aislado. Se suma a hallazgos anteriores como la monumental composición «La Danza de la Muerte y de la Vida», con relieves de cuerpos fallecidos junto a jóvenes danzantes, y el enigmático «Sapo Humanizado», un relieve que muestra a este anfibio con manos humanas. En conjunto, estas representaciones artísticas funcionaban como un mensaje ideológico y una advertencia a las generaciones futuras sobre la necesidad de preservar los recursos y mantener la cohesión social.

Junto a la figura de los sapos, los arqueólogos presentaron otros descubrimientos relevantes, entre ellos dos maquetas de edificaciones en arcilla, que evidencian avanzados conocimientos de planificación urbana, y fragmentos de frisos que formaron parte de composiciones murales mayores.

Crédito: ZAC.

Estos hallazgos consolidan a Vichama, un centro urbano de 25 hectáreas, como un sitio fundamental para comprender no solo las estrategias de subsistencia de sus habitantes, sino también su extraordinaria capacidad para transformar la adversidad en un mensaje colectivo de resiliencia, un tema de notable vigencia frente a la crisis climática global actual.

Celebración de la herencia de Vichama

Para celebrar estos descubrimientos y la rica herencia cultural de la región, los días 5 y 6 de septiembre se llevará a cabo el Vichama Raymi 2025 en el sitio arqueológico. Este gran evento cultural, que busca fortalecer la identidad local y nacional de Perú, tendrá entrada libre y gratuita para todo el público.

Fuente: ZAC. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario