Las observaciones se llevaron a cabo utilizando el Espectrógrafo Multi-Objeto de Gemini (GMOS) del telescopio ubicado en Cerro Pachón, Chile, como parte de una colaboración entre NSF NOIRLab y la iniciativa Shadow the Scientists. Este programa permitió que miembros del público, incluyendo estudiantes de Hawái y La Serena, se unieran de forma remota a la sala de control del telescopio a través de una sesión de Zoom.

3I/ATLAS muestra su creciente cola en una nueva y espectacular imagen del observatorio Gemini Sur

Crédito: International Gemini Observatory/NOIRLab/NSF/AURA/Shadow the Scientist. Procesamiento de imagen: J. Miller & M. Rodriguez (International Gemini Observatory/NSF NOIRLab), T.A. Rector (University of Alaska Anchorage/NSF NOIRLab), M. Zamani (NSF NOIRLab).

Durante dos horas, los participantes pudieron interactuar directamente con los astrónomos, hacer preguntas sobre ciencia cometaria y seguir el progreso de las observaciones en vivo. El evento atrajo a espectadores de todo el mundo, desde Europa hasta Nueva Zelanda.

En la imagen obtenida, el cometa muestra una amplia coma —la nube de gas y polvo que rodea su núcleo— y una cola que se extiende aproximadamente 1/120 de grado en el cielo, apuntando en dirección opuesta al Sol. Estas características son mucho más pronunciadas que en imágenes anteriores, lo que indica que 3I/ATLAS se ha vuelto más activo en su viaje por el interior del sistema solar.

Más allá de una bella imagen: la ciencia del cometa

Aunque las imágenes son impresionantes, el principal objetivo científico de la sesión era obtener el espectro del cometa, es decir, un análisis de las longitudes de onda de la luz que emite. Este análisis proporciona información crucial sobre su composición y química, permitiendo a los científicos entender cómo cambia a medida que atraviesa nuestro vecindario cósmico.

Crédito: International Gemini Observatory/NOIRLab/NSF/AURA/Shadow the Scientist. Procesamiento de imagen: J. Miller & M. Rodriguez (International Gemini Observatory/NSF NOIRLab), T.A. Rector (University of Alaska Anchorage/NSF NOIRLab), M. Zamani (NSF NOIRLab).

Karen Meech, astrónoma del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái y líder del programa científico, explicó: «Los objetivos principales eran observar los colores del cometa, que dan pistas sobre la composición y el tamaño de las partículas de polvo, y tomar espectros para una medida directa de su química. Nos emocionó ver el crecimiento de la cola y obtuvimos nuestro primer vistazo a su composición química a partir del espectro».

Las nuevas observaciones sugieren que el polvo y el hielo de 3I/ATLAS son muy similares a los de los cometas nativos de nuestro sistema solar, lo que apunta a procesos de formación planetaria compartidos en sistemas alrededor de otras estrellas.

Un mensajero de otro sistema solar

Los cometas interestelares son extremadamente raros. 3I/ATLAS, detectado por primera vez el 1 de julio de 2025, es apenas el tercer ejemplo confirmado, después de 1I/Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019. A diferencia de los cometas ligados al Sol, 3I/ATLAS sigue una órbita hiperbólica que eventualmente lo devolverá al espacio interestelar. Su breve paso ofrece una oportunidad única para estudiar material formado alrededor de una estrella lejana.

«Estas observaciones proporcionan tanto una vista impresionante como datos científicos críticos», comentó Bryce Bolin, científico de Eureka Scientific. «Cada cometa interestelar es un mensajero de otro sistema estelar, y al estudiar su luz y color, podemos empezar a comprender la diversidad de mundos más allá del nuestro».

Bolin será el anfitrión de una sesión de seguimiento en noviembre de 2025, cuando el cometa reaparezca por detrás del Sol, esta vez conectando al público con el telescopio Gemini Norte en Hawái. Esta iniciativa no solo avanza en el conocimiento científico, sino que también inspira a la próxima generación de exploradores.

Fuente: NOIRLab. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario