Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Los datos recogidos por el robot explorador Curiosity revelan que el monte Sharp, ubicado dentro del cráter Gale, podría estar formado por los sedimentos depositados en el lecho de un lago hace millones de años, informó hoy la NASA.
Estas capas sorprendentemente parejas en la roca muestran el típico patrón de depósitos sedimentarios en el lecho, no muy lejos de donde el agua ingresaba al lago. Foto tomada el 7 de agosto de 2014.
Miembros del equipo del equipo investigador de Curiosity anunciaron en una rueda de prensa que estos hallazgos sugieren que Marte tuvo un clima más cálido que permitió que hubiera sistemas de agua y lagos durante un largo periodo de tiempo. Ese tiempo fue «el suficiente para que los sedimentos formaran el monte», indicó Michael Meyer, director científico del programa de exploración a Marte de la NASA.
Para los investigadores es un reto el descifrar cómo se formó esta montaña de unos 5 kilómetros de alta, compuesta por capas de rocas, que podrían haberse constituido con sedimentos de río y partículas depositadas por el viento. «Las observaciones que hemos hecho hasta ahora apoyan esa hipótesis», indicó John Grotzinger, del Instituto Tecnológico de California en Pasadena, quien espera que más datos permitan lograr una mayor certeza durante el próximo año.
Curiosity está investigando las capas de sedimentos más bajas de la montaña, una sección de rocas de unos 150 metros en la llamada formación Murray, que podrían ser sedimentos superpuestos transportados por ríos y una vez evaporada el agua moldeados por el viento.
La otra pregunta por resolver es si ese agua existió el tiempo suficiente como para que se diera la vida microbiana. En hallazgos anteriores, Curiosity detectó elementos como azufre, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fósforo y carbono, algunos de los ingredientes químicos esenciales para la vida.
Múltiples piedras de arenisca se inclinan sistemáticamente hacia el sur, sugiriendo una construcción progresiva de los sedimentos del delta en esa dirección (hacia el Monte Sharp).
«Marte en la actualidad es un planeta seco, árido y ventoso pero alguna vez fue un planeta formado por agua», dijo Ashwin Vasavada, científico del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en California, quien advirtió que si su hipótesis se mantiene «desafía la noción de que las condiciones cálidas y húmedas fueron transitorias, locales o sólo subterráneas en Marte»
De acuerdo a Vasavada, la implicación del clima es un elemento clave en este proceso. Según explicó, la atmósfera tendría que ser más gruesa para que las temperaturas fueran más elevadas y permitieran que el agua se mantuviera en forma líquida, «pero, por ahora, no sabemos cómo se consiguió».
Los científicos tienen previsto dirigir a Curiosity a zonas más elevadas de la montaña para realizar nuevos experimentos que les ayude a determinar cómo la atmósfera y el agua interactuaron con esos sedimentos y a analizar cómo cambió la química en los lagos a lo largo del tiempo.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
5:29
Como canta eso negro de los bordes de la foto panorámica, sobre todo la esquina inferior izquierda, así como recortada por esas tijeras de los niños. Además que se nota un montón que usan filtros de color por lo que dejan ver de cielo en la primera foto. Luego te dicen, evidencia de no se que en no se dónde, y otros cientos de hechos, que no evidencias, que deben pensar, esto lo omitimos, esto también, de esto ni una palabra... Eso y que no nos cansamos de oír siempre las mismas historias en plan, casi encontramos algo pero supone un gran avance científico todo este proceso, mientras la sonda está analizando muestras de todo lo que se encuentra y como que eso no consta