Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
El satélite de fabricación rusa ha sido el primero en hacer un vídeo de tan alta calidad desde la órbita de la Tierra y transmitirlo a la superficie.
Aunque fuera fabricado en el país euroasiático, el satélite pertenece Egipto y se usa para la teledetección remota de nuestro planeta en alta definición. Está equipado con una multitud de instrumentos de grabación y medición.
Entre ellos está el sistema de la compañía británica Sen que se usó para grabar el vídeo en definición 4K. Según un comunicado en su propio sitio web, es el primer sistema del mundo que hizo posible la retransmisión a la Tierra de un vídeo de semejante calidad desde un aparato espacial.
El sistema está compuesto por seis videocámaras, dos de ellas son móviles. También está dotado de una computadora que controla las cámaras y procesa los vídeos. En las imágenes que fueron publicadas se pueden apreciar el mar Mediterráneo y el mar Rojo.
Asimismo, la compañía fabricante del satélite ruso, Energia, agradeció a Sen por haber instalado su sistema en el aparato espacial y aseguró que usará este sistema en el nuevo satélite que está en pleno proceso de desarrollo.
De momento el satélite está operando en modo de pruebas bajo los controles de los especialistas rusos que cederán su puesto a los operarios egipcios cuando finalicen todos los chequeos.
Fuente: Sputnik.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
¿Alguien se ha fijado en el vídeo 4k que hay en el articulo a partir del segundo 47 ?.....¿me podría decir alguien que son esos puntos ,parecidos a estrellas, en movimiento que se pueden apreciar perfectamente?
¿Son partículas del mismo satelite? ¿Basura espacial?...mmm....no se yo.
0:13
Hermosa pajina muy didactica,me interesa nucho el tema de astronautica y temas espaciales