Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Se cree que el material fue eyectado de nuestro planeta a causa de un gran impacto de un asteroide o cometa registrado hace unos 4.000 millones de años y acabó en la superficie lunar. Un equipo de científicos internacionales ha descubierto en una muestra, recogida de la superficie lunar por los astronautas de la misión Apolo 14 en …
Las rocas más antiguas de la Tierra pudieron formarse por un bombardeo de meteoritos, según los resultados de un estudio de científicos australianos y chinos publicado en la revista Nature Geoscience y dados a conocer en la conferencia Goldschmidt, que se celebra esta semana en Boston (Estados Unidos) ...
La Luna es un páramo sin rastro de vida en su superficie, pero esto no fue siempre así… Científicos han descubierto que al menos dos veces en la historia natural de nuestro satélite, durante los pasados 4.000 millones de años, la vida pudo darse en dos ventanas de tiempo que se abrieron poco después de su formación …
El mundo fue una vez de color rosa. Al menos, una parte de él. Un equipo internacional de científicos ha descubierto los colores más antiguos en el registro geológico, pigmentos de color rosa brillante de hace 1.100 millones de años extraídos de rocas en las profundidades del desierto del Sahara en África. Los investigadores aseguran …
El nuevo descubrimiento hace a los científicos pensar que nuestro planeta nació a una distancia mucho más lejana del Sol de lo que generalmente se creía. El agua apareció en la superficie de la Tierra casi inmediatamente después del nacimiento, incluso antes de su colisión con la futura Luna, lo que contradice las ideas generalmente aceptadas …
Investigadores confirman que unos fósiles hallados en Australia pertenecen a once bacterias y microbios que vivieron hace más de 3.500 millones de años. El hallazgo provocó una gran controversia científica hace varios años. Era una discusión que se había extendido ya durante más de dos décadas, con investigadores que ...
Según han publicado recientemente en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' científicos de la Universidad McMaster (Canadá) y del Instituto Max Planck (Alemania), la vida primigenia pudo tener lugar en pequeños charcos o estanques calientes. Gracias a ciclos de secado y humedecimiento, estos pequeños ...
La Tierra primitiva probablemente sería estéril, llana y casi enteramente bajo el agua con algunas pequeñas islas, según un análisis de minúsculos granos minerales de 4.400 millones de años. Científicos de la Australian National University (ANU) estudiaron los granos de zircón mineral que se conservaron en las rocas de ...
Se sabe muy poco sobre la composición de la corteza terrestre que cubría el planeta en su origen. La acción de la tectónica de placas y los efectos de la actividad geológica han hundido o modificado la apariencia de esa primera superficie, dando paso a elementos más recientes. Ahora, el hallazgo en ...
El hallazgo de bacterias de hace 3.770 millones de años sugiere que la vida pudo surgir de fuentes hidrotermales marinas poco después de la formación del planeta. La revista Nature, una de las grandes publicaciones científicas, anunciaba hace unos meses el hallazgo de los fósiles de unos microorganismos de hace 3.700 millones de ...