Un equipo de investigadores de Harvard ha publicado una serie de nuevos artículos científicos que detallan los méto… twitter.co…
Los astrónomos pueden haber descubierto los antiguos restos químicos de las primeras estrellas que iluminaron el universo. Las primeras estrellas probablemente se formaron cuando el universo tenía solo 100 millones de años —menos del uno por ciento de su edad actual—. Estas primeras estrellas, conocidas como Población III, eran ...
Con la ayuda del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), un equipo de astrónomos ha observado un nuevo tipo de explosión estelar llamada micronova. Estos estallidos ocurren en la superficie de ciertas estrellas, y cada uno puede quemar alrededor de 3.500 millones Grandes Pirámides de Guiza de material ...
Literalmente vivimos en una burbuja. En la década de 1970, los astrónomos descubrieron por primera vez un gigantesco vacío, conocido como la burbuja local, después de darse cuenta de que no se habían formado estrellas dentro de la burbuja durante unos 14 millones de años. Las únicas estrellas dentro existían antes de ...
Astrónomos que analizan mapas en 3D de las formas y tamaños de las nubes moleculares cercanas han descubierto una cavidad gigantesca en el espacio. El vacío en forma de esfera, descrito hoy en Astrophysical Journal Letters, se extiende por unos 150 parsecs —casi 500 años luz— y está ubicado en el cielo entre las constelaciones ...
«Todo concluye al fin, nada puede escapar, todo tiene un final, todo termina», dice una popular canción. Y el universo en que vivimos no es la excepción. Pero, ¿cuándo y cómo acabará? Matt Caplan, físico teórico de la Universidad del Estado de Illinois (Estados Unidos), cree saberlo. «Será un lugar triste, solitario y frío …