Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
El disco estelar de la Vía Láctea no tiene la forma plana que pensábamos, sino que se deforma y retuerce en sus extremos, según sugieren unos astrónomos que crearon un mapa tridimensional de nuestra galaxia. Esa investigación, cuyos resultados publicó la revista 'Nature Astronomy' el pasado 4 de febrero, se basó en las observaciones …
Esta imagen del telescopio Hubble abarca 12.000 galaxias formadoras de estrellas en parte de la constelación Fornax, y es el retrato más completo de la historia evolutiva del Universo. Con la adición de imágenes de luz ultravioleta, los astrónomos que utilizan este observatorio espacial han capturado la vista panorámica más grande del ...
En un nuevo estudio, científicos de la empresa Eureka Scientific Inc. realizaron un análisis de cientos de imágenes de galaxias en colisión, captadas por el telescopio Hubble de la NASA y por los telescopios del Observatorio W.M Keck., en Hawái. Los investigadores lograron confirmar que los agujeros negros de las galaxias crecen ...
El telescopio VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés), situado en el desierto Atacama en Chile, ha captado una impresionante imagen de una galaxia espiral. La foto de la galaxia NGC 3981, que se encuentra en la constelación de Crater, fue tomada en mayo de este año en el ...
Cuatro galaxias enanas (Segue-1, Bootes I, Tucana II y Osa Mayor I) que orbitan la nuestra, tienen más de 13.000 millones de años, según concluyeron investigadores del Instituto de Consmología Computacional de la Universidad de Durham (Reino Unido) y del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (EE.UU.). La era oscura ...
Una de los grandes retos de la astrofísica es averiguar cómo y cuándo se formaron las primeras galaxias y con ellas, las estrellas. Un nuevo estudio acaba de demostrar que tan sólo 250 millones de años después del Big Bang, es decir, cuando el Universo era casi un recién nacido, ya se habían formado astros en una galaxia muy lejana ...
La ESA ha difundido esta imagen de la misión Gaia, que ha catalogado 1,700 millones de estrellas en la Vía Láctea, y muestra la rotación de la Gran Nube de Magallanes (LMC) a modo de una huella dactilar. Los datos ya han revelado exquisitos detalles sobre la estructura de la Vía Láctea, sus satélites y la población estelar en general ...
Un grupo de astrónomos, liderados por Scott Chapman, astrofísico de la Universidad Dalhousie, ha sido testigo de la colisión de 14 galaxias, un evento cósmico que está destinado a evolucionar hacia una de las estructuras más masivas del universo conocido: un grupo de galaxias, unidas gravitacionalmente por materia oscura ...
La Vía Láctea puede estar volviéndose cada vez más grande. Hasta el punto de estar creciendo unos 500 metros por segundo. Si se tienen en cuenta las dimensiones del Universo, es poca cosa, pero en 3.000 millones de años, y si lo permite la vecina Andrómeda, nuestra galaxia será un 5 % ...
No podemos verla, no sabemos de qué está compuesta, pero sabemos qué está ahí. La materia oscura es uno de los grandes misterios del universo, y ese misterio se acaba de hacer un poco mayor gracias al descubrimiento de una nueva galaxia que prácticamente carece de materia oscura. Su descubrimiento se debe al trabajo ...