La nave espacial New Horizons de la NASA, que actualmente navega por el cinturón de Kuiper, ha detectado un misterioso resplandor ultravioleta que parece emanar cerca del borde del sistema solar.

hydrogen-wall_feat_

Ese resplandor puede venir de una pared de hidrógeno largamente buscada que representa donde la influencia del Sol disminuye, según informa el equipo de New Horizons en Geophysical Research Letters.

«Estamos viendo el umbral entre estar en el vecindario solar y estar en la galaxia», dice el miembro del equipo Leslie Young del Southwest Research Institute, con sede en Boulder, Colorado.

A medida que el Sol se mueve a través de la galaxia, produce una corriente constante de partículas cargadas llamadas viento solar, que infla una burbuja alrededor del sistema solar llamada heliosfera. Justo al otro lado del borde de esa burbuja, unas 100 veces más lejos del Sol que la Tierra, los átomos de hidrógeno no cargados en el espacio interestelar deberían disminuir cuando colisionan con las partículas del viento solar. Esa acumulación de hidrógeno, o pared, debería dispersar la luz ultravioleta de una manera distintiva.

La sonda New Horizons hizo historia en 2015 al visitar el sistema de Plutón.

La sonda New Horizons hizo historia en 2015 al visitar el sistema de Plutón.

Las dos naves Voyager vieron señales de tal dispersión de luz hace 30 años. Una de esas naves ha salido de la heliosfera y ha perforado el espacio interestelar.

New Horizons es la primera nave espacial con la tecnología suficiente para verificar las observaciones de las Voyager. Después que la sonda sobrepase su próximo objetivo del sistema solar exterior, Ultima Thule, a finales de 2019, continuará buscando el muro aproximadamente dos veces al año hasta el final de la misión, con suerte 10 a 15 años a partir de ahora.

«Si la luz ultravioleta cae en algún punto, New Horizons puede haber abandonado la pared en su espejo retrovisor. Pero si la luz nunca se desvanece, entonces su fuente podría estar más adelante, viniendo de algún lugar más profundo del espacio», concluyen los investigadores.

Fuente: Live Science.

1 comentario
Etiquetas: ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 1 comentario
Comentarios
Ago 14, 2018
10:15
#1 xxPabloxx:

La verdad que la realidad supera a la ficción. Hasta ahora solo son especulaciones sobre lo que hay ahí afuera de la heliosfera.

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario