En el año 1962, durante la misión Mercury 7, ocurrió un misterioso incidente que nunca ha podido ser explicado y que protagonizó uno de los pioneros de la carrera espacial de los Estados Unidos. ¿Qué ocurrió durante las 3 vueltas que dio a la Tierra? ¿Por qué se dieron tantas explicaciones y el piloto de la misión jamás las dio por buenas? El investigador Vicente Fuentes expone un tema asombroso a raíz de la muerte de John Glenn el pasado 8 de Diciembre (Q.E.P.D.).

El siguiente es un fragmento de la transcripción publicada por la NASA sobre cómo, en aquel entonces, John Glenn describía al control de misión la extrañeza que estaba experimentando en el espacio:

John Glenn

Este es Friendship Siete. Intentaré describir lo que sucede aquí. Estoy dentro de una gran masa de pequeñas partículas que brillan como si fueran luminiscentes. Nunca había visto algo así. Están envolviéndo la cápsula; vienen tras ella, y lucen como estrellas. Una lluvia completa de ellas.

00 01 15 57

John Glenn

Están dando vueltas alrededor de la cápsula, van hacia el frente de la ventana, están muy iluminadas. Probablemente, en promedio, hay 7 u 8 pies de distancia entre ellas. También puedo visualizarlas debajo mio.

00 01 16 06

CAPCOM

Entendido, Friendship Siete. ¿Puede oír algún impacto contra la cápsula? Cambio.

00 01 16 10

John Glenn

Negativo, negativo. Son muy lentas; no se alejan de mí, tal vez a 3 o 4 millas por hora. Van casi a mi misma velocidad. Cambio.

00 01 16 33

John Glenn

Tienen, tienen diferentes movimientos. Rodean la cápsula y luego se desplazan hacia atrás de donde estoy mirando.

00 01 16 46

John Glenn

¿Me están copiando? Cambio.

5 comentarios
Etiquetas: , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 5 comentarios
Comentarios
Dic 12, 2016
20:56
#1 Gladys Morrison:

Todo mundo acepta que John Glenn vio algo pero nunca nadie ha podido explicarlo. El hecho se menciona en el excelente libro de Tom Brown "Lo que hay que tener: Elegidos para la gloria". Y en la película que se hizo para el libro, lo retratan maravillosamente, aunque la explicación es bastante esotérica.

Reply to this commentResponder

Dic 13, 2016
5:49
#2 liria_azaila:

Para regresar a Tierra, las cápsulas Mercury llevaban adosado un paquete con tres retrocohetes de pólvora. Iba instalado sobre el escudo térmico que debería protegerla del calor de la reentrada y debía descartarse una vez utilizado.

Pero incluso durante un vuelo tan corto como el de Glenn (sólo tres órbitas en menos de cinco horas) no iban a faltar los sobresaltos. Durante la segunda órbita en las consolas de mando en Cabo Kennedy (el centro de Houston todavía no existía) se encendió una luz indicadora de que la bolsa de flotación situada justo detrás del el escudo térmico se había desplegado. Esto sólo debía ocurrir al caer en el océano, pero no en pleno vuelo. De hecho, si aquel aviso era real, podía suponer la incineración de cápsula y tripulante durante la reentrada.

Cabía la posibilidad de que la señal fuera errónea pero, por si acaso, se decidió mantener el paquete de retrofrenado sujeto a la cápsula incluso después de disparar los motores. SI el escudo realmente estaba suelto, los tres tirantes metálicos que sujetaban el grupo de motores servirían también para aguantar, de alguna forma, el escudo en posición correcta. Al menos hasta que la fricción de la reentrada los quemase. Y, eso, confiando en que los tres cohetes se consumirían del todo para que el combustible remanente no hiciese explosión con el calor de la reentrada, dañando el propio escudo.

Durante la maniobra, a Glenn sólo se le instruyó para no descartar el paquete de retrofrenado pero sin decirle la verdadera razón. Aunque la transcripción de las conversaciones muestran su preocupación por una orden tan sorprendente (y cuyo significado, por supuesto, intuyó) Al final, la señal de alerta fue sólo una falta alarma. La reentrada tuvo lugar sin más incidentes pero la trayectoria quedó corta y la cápsula fue a caer sesenta kilómetros antes de donde estaba estacionado el portaaviones de recuperación. Glenn fue recogido por un destructor de apoyo.

Reply to this commentResponder

Dic 13, 2016
10:30
#3 HORACIO..:

vicente fuentes es un genio..describiendo situaciones .,casi te la dibuja con palabras.. le pone pasion ,movimientos corporales ,enfasis en ciertas palabras....muy..muy ameno..el otro ese parcerisa o algo asi es de plastico..ja .saludos

Reply to this commentResponder

Dic 13, 2016
11:56
#4 Nelson muñoz:

En el espacio viven ceres celulares que flotan por todo el universo y ecisten desde medidas microscopicas hasta de kilometros cuadrados.

Son como galeas semicirculares y de avanzada inteligencia.

Reply to this commentResponder

Dic 15, 2016
8:11
#5 MLB:

si se le dio explicacion y fue comica, hasta en la pelicula Apolo Xlll se lo comenta, antes de reciclar todo liquido en las naves para aprovechar el agua lo que hacian los astronautas era vaciar sus bolsas al espacio, las pequeñas luces vistas eran burbujas de orin que brillaba por su componente salino en presencia de la luz de la nave, el hecho que la siguieran es el principio de gravedad, todo objeto mayor en tamaño a otro genera un campo gravitatorio para el de menor tamaño, no es que la seguian quedaban flotando alrededor y daban vueltas, cuando lei sobre el tema me parecio increible que quedara en suspenso tanto tiempo hasta que naves en condiciones de tomar muestras lo descubrieron, ya estamos contaminando el espacio como lo hacemos con la tierra.

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario