Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Un equipo de científicos la Universidad Rockefeller en Nueva York (EE.UU.) por primera vez en la historia ha logrado cruzar células humanas artificiales con embriones de un pollo, tras lo cual la quimera desarrolló un segundo centro nervioso y estructura espinal.
«Para mi asombro, el injerto no solo sobrevivió, sino que dio lugar a estas estructuras bellamente organizadas», declaró Ali Brivanlou, científico principal responsable del proyecto, aunque el embrión de injerto no vivió lo suficiente para desarrollarse más.
El desarrollo de las estructuras nerviosas y óseas en embriones se explica por la existencia en las células de un llamado «organizador» que regula el crecimiento de los órganos.
Tan pronto como fueron introducidas en su anfitrión aviar, las células humanas iniciaron su trabajo para crear una segunda columna vertebral y el sistema nervioso (en la imagen de izquierda a derecha), claramente un acto que denota la presencia de un «organizador» humano.
«Una vez que se trasplante el "organizador" humano en un embrión de pollo, el lenguaje que utiliza para instruir a las células de aves para desarrollar el cerebro y el sistema nervioso es exactamente el mismo que usan los anfibios y los peces», agregó Brivanlou.
A través del estudio —publicado esta semana en la revista Nature— los investigadores trataron de entender el complejo proceso del desarrollo de importantes órganos humanos como el cerebro, los pulmones, el hígado y la estructura ósea para poder aplicar la ingeniería inversa a las enfermedades que los afectan.
Al injertarse en el embrión de pollo, las células organizadoras humanas (rojo) generaron estructuras axiales (cian) y otros tejidos embrionarios.
Si bien el estudio ha sido aclamado como un paso en el avance de la medicina regenerativa, varios comentaristas en línea han criticado a los investigadores, tachando al experimento de poco ético.
«¿Ético? No lo creo. Tenemos que dejar de jugar con la naturaleza», escribió un comentarista acorde a otras muchas publicaciones que tildaron la investigación de «enfermiza» e instaron a parar este tipo de experimentos.
Fuente: Universidad Rockefeller/Mail Online. Edición: RT.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
ESTAN AL PEDO ESTOS TIPOS....NO TIENEN ESCRUPOLOS NI ETICA.....
Deben dejar de jugar a ser Dios, hasta no saber a ciencia cierta qué es lo que están haciendo.
Pienso que la Inteligencia Artificial debería entrar en juego aquí. Son muchas las variables que están siendo puestas en juego y tratadas desde un punto de vista estadístico.
Me arriesgo a predecir que, aún cuando repitan todos los pasos seguidos para obtener estos resultados, los nuevos resultados podrían diferir marcadamente de los logrados.
Al hacer referencia a un factor "organizador" que no están seguros de lo que es (bien podría tratarse de un nano-sistema inteligente), tácitamente están reconociendo ser como niños que están jugando con una caja de fósforos y un barril, que no saben si está lleno de pólvora, gasolina, virutas de madera ó arena.
Demostrativo de ello, es el comentario del lider (Dr. Ali Brivanlou) del equipo de científicos:
«Para mi asombro, el injerto no solo sobrevivió, sino que dio lugar a estas estructuras bellamente organizadas»
La próxima vez, el resultado podría ser diferente y hasta mortal en sus consecuencias últimas. Podrían estar abriendo una literal Caja de Pandora.
@Adolfo: No nos preocupemos sin necesidad, para hacernos a nosotros , seguro que les costo muchos intentos, y mira todo lo que somos...
1:00
Me recuerda la isla del doctor Moreau .
Interesante