Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Ayer publicamos en nuestras redes una enigmática imagen de 3I/ATLAS tomada por el rover Perseverance. Si bien algunos pusieron en duda que se tratara del objeto interestelar —quizás por desconocer el funcionamiento de las imágenes en bruto de la NASA—, la confirmación llegó de una fuente experta. Ante el silencio de la agencia por su «apagón temporal», le pedimos al astrofísico Avi Loeb que la analizara, quien no solo validó que se trata de 3I/ATLAS, sino que nos dio la clave: lo que vemos no es tan enorme como parece.
Dos versiones de la imagen del objeto interestelar 3I/ATLAS, obtenidas por la cámara Navcam a bordo del rover Perseverance de la NASA el 4 de octubre de 2025. Crédito: NASA, publicadas aquí y aquí.
El pasado 4 de octubre de 2025, la cámara de navegación del Perseverance apuntó al cielo marciano para capturar al visitante interestelar 3I/ATLAS, que se encontraba a unos 38 millones de kilómetros de distancia. La imagen resultante no era un punto de luz, sino una línea alargada, con una longitud aparente cuatro veces mayor que su anchura.
El análisis técnico, sin embargo, desmontó rápidamente la teoría del objeto gigante. La resolución de la cámara del Perseverance implica que el ancho de la franja corresponde a unos 12.500 kilómetros. Esto daría a la línea una longitud proyectada de aproximadamente 50.000 kilómetros.
I spoke to Dr. Avi Loeb and he stated:
“This image is claimed to be from the Perseverance Rover on Mars. If real, the elongated cylinder could be caused by smearing due to a long exposure time of the camera as the source moves across the Martian sky. I will keep you posted if I… https://t.co/UrZKUxNetU— Anna Paulina Luna (@realannapaulina) October 5, 2025
«Este dato choca frontalmente con las mediciones previas del observatorio espacial SPHEREx, que establecen un diámetro máximo para 3I/ATLAS de solo 46 kilómetros. La franja observada es, por lo tanto, más de mil veces más grande que el propio objeto. Además, si 3I/ATLAS tuviera ese tamaño colosal, el telescopio espacial Hubble lo habría resuelto con claridad en imágenes tomadas en julio de 2025, pero en ellas solo aparece como un pequeño punto», aclaró Loeb.
La respuesta al enigma no reside en la forma del objeto, sino en la combinación de su alta velocidad y la técnica fotográfica utilizada. 3I/ATLAS se desplaza a unos 67 km/s en una órbita retrógrada, en dirección opuesta a Marte (24 km/s). Esta enorme velocidad relativa es la clave.
«La llamativa franja no es el resultado de una sola foto, sino de la superposición de cientos de imágenes tomadas a lo largo de un intervalo total de unos 10 minutos. Durante ese tiempo, el objeto se movió a través del campo de visión de la cámara, y al combinar las tomas, su trayectoria quedó registrada como una línea continua. El cálculo es preciso: el movimiento relativo durante esos 10 minutos traza una distancia de casi 50.000 kilómetros, coincidiendo perfectamente con la longitud de la franja», detalló el astrofísico de Harvard.
Ver esta publicación en Instagram
«En una sola foto, con la exposición máxima de la cámara de 3.28 segundos, el objeto apenas se habría movido 300 kilómetros, un desenfoque insignificante. Fue el apilamiento de imágenes lo que magnificó el rastro y aumentó el brillo del objeto», concluyó.
Ahora, la comunidad científica espera con gran interés la publicación de las imágenes de la cámara HiRISE a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter. Con una resolución muchísimo mayor, podrá ofrecer la vista más nítida hasta la fecha del misterioso visitante interestelar y confirmar, sin lugar a dudas, su verdadera área.
Por MysteryPlanet.com.ar.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados